Todos los sistemas de saneamiento bajo administración de la Unidad Ejecutora (UE) Agua Tumbes se encuentran operando con normalidad tras el fuerte sismo que afectó dicha región.
A esa conclusión se llegó tras la verificación técnica realizada por personal de la UE con asistencia técnica del agua-potable-en-verano-segun-otass/">Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), en articulación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Esta evaluación se llevó a cabo en los sistemas de captación, producción, almacenamiento y distribución de agua potable, como parte de la asistencia técnica que brinda el organismo a Agua Tumbes en el contexto del fuerte sismo de 6.7 grados registrado en la región y que tuvo como epicentro el Ecuador.
En la inspección se puso especial énfasis en las instalaciones en las que se ejecuta el proceso de tratamiento y potabilización del agua potable, que se ubican en las tres provincias de Tumbes, es decir, en las plantas de tratamiento de El Milagro y Los Cedros, y en los pozos de Zarumilla.
Dotación de agua en 14 localidades e intervención en redes de alcantarillado
La UE informó que se viene dotando de agua potable a las familias de 14 localidades de la región, a través de siete camiones cisterna, que se abastecen del recurso desde las plantas de tratamiento, los pozos de Zarumilla y el aeropuerto, así como de la estación de rebombeo La Tucilla.
Los cronogramas de esta distribución del agua segura y apta para consumo humano se actualizan diariamente en las redes sociales de Agua Tumbes.
Asimismo, Agua Tumbes realiza intervenciones y trabajos de descolmatación de desagües con un camión hidrojet que tiene a su cargo para atender situaciones de emergencia que se presentan en el sistema de alcantarillado de la ciudad, generados por el arrojo de desperdicios que ocasionan atoros y colapsos en las redes.