Aunque para muchos el día de San Valentín celebra al amor y la amistad, para algunas personas esta fecha es sinónimo de tristeza, abandono y soledad, lo que podría desembocar en depresión e incluso el suicidio.
Según advirtió Atala Zevallos García, psicóloga de los Hospitales del Sisol, es necesario primero diferenciar la tristeza de la depresión.
«La primera llega, pasa y se acaba; mientras que la otra, responde a una patología clínica, pues no desaparece y más bien se incrementan los síntomas como pérdida del apetito, sueño y baja autoestima», precisó la profesional.
“Las personas depresivas piensan en una única salida, la muerte. Esto generalmente, lo vemos en adolescentes y jóvenes que oscilan entre los 14 y 34 años”, expresó Zevallos García.
Es más, mencionó que de acuerdo a un estudio se encontró que la mayoría de los adolescentes que intentaron suicidarse lo hicieron a causa de un hecho detonante, que generalmente, estaba en casa. En algunos casos, por conflictos entre los padres, la sensación de no ser apreciado, amado o no querido por las personas que están alrededor suyo.
“Estas, son algunas de las causas, pero lo real es que se trata de una decisión que se va construyendo a lo largo del tiempo, y que está acompañada de factores individuales, familiares y sociales”, agregó la especialista.
Señales de alerta
-
Dificultad para concentrarse, sin interés en el futuro, no piensa claramente.
-
Deseo de alejarse de la familia, dejando sus asuntos pendientes en orden.
-
Aislarse del entorno habitual, evitando a los demás por temor a ser rechazados.
-
Cambios notorios en las actividades físicas, desapareciendo el interés sexual y durmiendo todo el día.
-
Se muestran inseguros, tristes, abatidos, irritables, lloran fácilmente.
-
Pierden la perspectiva de la vida, el empleo, la familia. Todo se ve distinto cuando se está deprimido.
-
El sentimiento de culpa está presente con ocasión de la depresión.
Recomendaciones para familiares de personas depresivas
-
Ayudarlos a fortalecer sus recursos personales para que puedan tener más herramientas a la hora de enfrentar situaciones problema.
-
Buscar ayuda profesional inmediata, a través de tratamientos psicológicos y/o psiquiátricos.