La Asociación de Exportadores (ADEX) manifestó que entre los meses de enero y noviembre del 2013, las exportaciones peruanas de capsicum sumaron US$ 166 millones; cifra que contrajo en 13% lo despachado en el mismo periodo del año anterior (US$ 191 millones).
Fue Renzo Gómez, presidente del Comité de Capsicum del referido gremio exportador quien dio la información, agregando además que los despachos de capsicum deshidratados o secos y de conserva lideraron las demandas internacionales.
A través de su producto más importante – la páprika – los envíos de capsicum deshidratados o secos generaron entre enero y noviembre una facturación de US$ 90 millones, monto que desaceleró en 22% lo logrado en los mismos meses del año anterior (US$ 120 millones).
“La crisis financiera en España (principal comprador junto a Estados Unidos y México) y la disminución de los precios por la presencia del mercado China; incidieron en la caída” sostuvo Gómez.
Asimismo, las ventas internacionales de capsicum en conserva – cuyos productos son el pimiento piquillo y morrón (conocido también como bell peppers) – crecieron 4.5% tras alcanzar los US$ 75.276 millones, dejando atrás los US$ 72 millones consolidados a noviembre del 2012.
En este caso, “la escasez a nivel mundial de estos productos facilitó el superávit” remarcó el ejecutivo de Adex.
España y Alemania se afianzaron como los principales destinos del pimiento piquillo; mientras que Estados Unidos, nuevamente España y destinos como Colombia y Argentina fueron los destinos que demandaron el pimiento morrón nacional.
Por último, los capsicum frescos registraron transacciones por US$ 724 mil, generando un aumento del 47% en sus despachos entre los meses de enero y noviembre del año pasado.
“Este incremento es básicamente a raíz de la difusión de la comida peruana en el mundo ya que hay más restaurantes peruanos en el mundo y los clientes también comienzan a demandarla más”, especificó Gómez.
La modalidad de capsicum fresco fue requerida por el mercado europeo y Canadá. Estados Unidos no formó parte de la oferta exportable peruana ya que aún no existe el permiso respectivo y cuando éste se obtenga las exportaciones se incrementarán.
Por Luis Miguel Guerrero.