El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) reportó que durante los primeros cinco meses del presente año, las exportaciones agrarias sumaron US$ 1, 859 millones, monto que representó un leve incremento de +4% con relación a similar periodo del 2015.
De acuerdo a dicho ente ministerial, el aumento se generó a debido a la progresión suscitada en las exportaciones agrarias Tradicionales (+36%), y también las mayores compras de países como Colombia (+48%),España (+30%), México (+29%), Bélgica (+23%), Holanda (+19%), Francia (+16%), Chile (+9%) y Estados Unidos (+5%).
PRINCIPALES PRODUCTOS
Entre los meses de enero y mayo del 2016, los frijoles comunes sorprendieron al liderar el ranking exportador de productos agros gracias a que lograron un superávit en sus demandas de +451%. Luego siguieron los arándanos rojos (+120%), cebolla fresca, (+112%), azúcar fresca (+98%), carmín de cochinilla (+95%),, alcohol etílico (+29%), paltas frescas (+40%),, café sin tostar (+45%), frutas frescas (+26%), bananas tipo “Cavendish Valery” (+13%), entre otros.
EXPORTACIONES TRADICIONALES VS NO TRADICIONALES
Asimismo, las agroexportaciones Tradicionales o primarias registraron un crecimiento de +36% en los primeros cinco meses del año en curso tras alcanzar una facturación FOB de US$ 124 millones. Este excelente incremento, obedeció nuevamente al continuo dinamismo que viene teniendo el café sin tostar, cuyo volumen exportado se expandió expandieron en 95% respecto al mismo periodo del año precedente.
Además destacaron los envíos de azúcar blanca y la lana sin cardar ni peinar, que elevaron sus ventas en +112% y +15%, respectivamente.
Mientras tanto, las exportaciones agrarias No Tradicionales o con valor agregado crecieron a proporción de +2% al totalizar 1, 735 millones, lo que originó una concentración del +93% sobre el total de despachos del sector.
Los principales productos direccionados al exterior fueron las paltas con ventas por US$ 160 millones, las bananas tipo “Cavendish Valery” por US$ 69 millones y el cacao en grano por US$ 44 millones (+3%).
En la lista No Tradicional destaca también las frutas frescas con despachos por US$ 160 millones (+3%), páprika entera por US$ 29 millones (+39%), carmín de cochinilla por US$ 24 millones (+98%), arándanos rojos por US$ 24 millones, alcohol etílico US$ 24 millones (+95%) y mandarinas frescas US$ 22 millones (+5%).
MERCADOS DE DESTINO
Finalmente, Estados Unidos lideró el ranking de mercados destino de los productos agronacionales en los primeros cinco meses del año al concentrar el 26% del total exportado por nuestro país respecto al mencionado rubro. Le siguen dentro de una lista de 133 importadores, Holanda (17%) y otros países como España, Inglaterra, Ecuador, Colombia, Alemania, China, y Chile, entre los más importantes.
Por Luis Miguel Guerrero