El movimiento sísmico ocurrió a las 4:04 a.m. y tuvo como epicentro la zona sur de Puerto Esperanza, provincia de Purus – Ucayali.
Un sismo de 7.0 grados de magnitud se registró esta madrugada en la región Ucayali (Perú), pero se sintió en las localidades de Madre de Dios, Apurímac, Cusco y Moquegua, según informaron fuentes del Instituto de Defensa Civil (Indeci).
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro sísmico se ubicó a 123 kilómetros al Sur de Esperanza, Purus – Ucayali.
El reporte del sísmológico añade que la falla sísmica se ubicó a 616 kilómetros de profundidad a -10.89 grados de latitud y -70.66 grados de longitud. El fuerte sismo registró intensidad III y IV según el IGP.
Un reporte del Indeci señala además que por el momento no hay graves daños materiales ni personales.
#Actualización | #SismoUcayali – Hasta el momento no se reportan daños.#INDECITeRecomienda, en caso de sismo, mantener la calma, elaborar plan familiar de emergencias e identificar zonas seguras y rutas de evacuación.#COEN continúa monitoreando.
— INDECI (@indeciperu) August 24, 2018
Aquí la nota de prensa ⬇ pic.twitter.com/ZGqylRqnXn
Fecha y Hora Local: 24/08/2018 04:04:07
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) August 24, 2018
Magnitud: 7.0
Profundidad: 616km
Latitud: -10.89
Longitud: -70.66
Intensidad: III-IV Esperanza
Referencia: 123 km al S de Esperanza, Purus – Ucayali
Mapa: https://t.co/fZJ6yZrey5
LEA TAMBIÉN: Último sismo, terremoto en Perú
Aún no se reportan daños
El jefe del Indeci, el general EP Jorge Chávez Cresta dijo esta mañana que, según un reporte preliminar, no se han registrado daños por el fuerte sismo que remeció la región Ucayali.
Sin embargo, apuntó que se esperará a recibir información de comunidades y centros poblados alejados que puedan haberse visto afectados por el remezón.
“En la siguiente hora vamos a recibir otro reporte para ver las circunstancias en las que se ha desarrollado. Vamos a esperar una hora más (para confirmar) si la incidencia del sismo ha afectado alguna comunidad y centro poblado”, señaló el general. Chavez.
Además explicó también que la profundidad del hipocentro, a más de 600 kilómetros, evitó que los efectos del sismo sean devastadores en la superficie.
Enlaces patrocinadosJorge Chávez Cresta / INDECI
LO ÚLTIMO
- Chery trae motor de alto rendimiento de tercera generación
- Disney+ estrena el reality “Conecta y canta” con Sebastián Yatra
- Ejercicios en casa para este verano y en días de aislamiento social
- Feriados y días no laborables del año 2021 en el Perú
- Perú y América Latina afectados por caída en un 13% de las exportaciones en 2020