Infecciones respiratorias en niños menores de 5 años
Infecciones respiratorias en niños menores de 5 años

Llega el invierno y trae no sólo un cambio de clima, sino bajas temperaturas y una extrema humedad en Lima. Esto puede facilitar las infecciones respiratorias en los niños, especialmente en los menores de 5 años, y que pueden confundirse con un cuadro de Covid-19, por lo que el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, recomendó a los padres a estar atentos y guardar la calma frente a esta situación.

La coordinadora del servicio de Neumología del INSN San Borja, Patricia Llaque Quiroz, explicó que la frecuencia de presentación y gravedad de Covid-19 en niños son menores en comparación a los adultos. El 20% de los niños infectados pueden ser asintomáticos, mientras que el 25% presenta síntomas leves.

Dijo que los síntomas en los niños afectados por covid-19 son similares a los que producen otros virus que también provocan infecciones respiratorias. Sin embargo, es importante saber que en caso que un pequeño presente fiebre alta por más tres días, agitación y/o no toma alimentos o vomita debe ser llevado de inmediato a Emergencia para su evaluación.

Cabe recordar que las Infecciones Respiratorias Agudas IRAs más frecuentes son aquellas que comprometen las vías respiratorias superiores y se manifiestan en un resfrío común, faringitis, otitis o sinusitis. Las de mayor morbilidad y mortalidad son las que afectan las vías respiratorias inferiores y se presentan en cuadros de bronquitis, neumonía y tos ferina.

La especialista sostuvo que los niños tienen riesgo de contagiarse de coronavirus, pero son los menores de un año (por su sistema inmune débil), con enfermedades cardiacas, neuromusculares y males pulmonares crónicos (fibrosis quística, discinesia ciliar primaria, asma grave), los que se encuentran en el rango de población vulnerable de tener infección grave de covid-19.

RECOMENDACIONES:

-Lavado de manos frecuente con agua y jabón por lo menos de 20 segundos.

-Mantener la distancia social (a más de un metro de distancia de otras personas).

-Uso de mascarilla (puede ser quirúrgica o de tela) en caso decidan salir de casa.

-Cubrirse la nariz y la boca antes de estornudar o toser

-Ventilar los ambientes del hogar

-Proporcionar abrigo adecuado y evitar los cambios bruscos de temperatura.

– Evitar contacto con personas que están enfermas (fiebre, tos, estornudos).

– Limpiar y desinfectar (con lejía diluida) superficies que se usan diariamente en la casa (mesas, interruptores de luz, control remoto, escritorios, baños, lavatorios).

Redacción En Línea

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea