Economía circular: 6 razones clave para integrarla en tu vida y generar un impacto positivo
Economía circular: 6 razones clave para integrarla en tu vida y generar un impacto positivo

La economía circular no es solo una tendencia, sino una necesidad para un futuro sostenible. Este modelo de producción y consumo busca reducir residuos, optimizar recursos y extender la vida útil de los productos mediante la reutilización, reparación y reciclaje.

Su crecimiento es imparable: en 2023, el mercado global de la economía circular alcanzó los 583,55 mil millones de dólares, en 2024 subió a 696,19 mil millones, y para 2031 se proyecta un valor de 2.882,11 mil millones de dólares, con un crecimiento anual del 22,50% (CAGR).

El auge de este modelo responde a una mayor conciencia sobre la crisis climática, la escasez de recursos y la demanda de productos sostenibles. Sectores como la manufactura, la tecnología y la electrónica están adoptando cada vez más estrategias de economía circular, impulsadas por innovaciones en reciclaje y gestión de residuos.

En este contexto, Giovanna Lucero, CEO de Lolotec.pe, startup peruana especializada en dispositivos reacondicionados, comparte seis razones para adoptar la economía circular en tu día a día:

1. Reducción del impacto ambiental 🌎

Cada año se generan más de 60 millones de toneladas de desechos electrónicos, pero solo el 12% se recicla adecuadamente, según la ONU. Aplicar la economía circular podría reducir en un 70% la huella de carbono de la industria electrónica, de acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur.

2. Inclusión digital para todos 💻

Un enfoque basado en la economía circular hace que la tecnología sea más accesible, permitiendo que más personas en el Perú tengan acceso a dispositivos y conexión a internet a precios asequibles.

3. Ahorro de recursos naturales 🌱

Los dispositivos electrónicos contienen oro, plata y cobre, materiales que pueden recuperarse para evitar la sobreexplotación de recursos naturales. Esto impulsa un uso más eficiente y sostenible.

4. Innovación y competitividad empresarial 🚀

Este modelo fomenta la fabricación de productos más duraderos, fáciles de reparar y con menor impacto ambiental, permitiendo a las empresas mejorar su competitividad en el mercado global.

5. Acceso a mercados internacionales 🌍

El Perú puede alinearse con normativas internacionales sobre sostenibilidad, lo que abriría oportunidades en mercados globales y fortalecería su imagen como un país comprometido con el desarrollo sostenible.

6. Cultura de consumo responsable ✅

Más allá del reciclaje, la economía circular promueve hábitos de consumo más conscientes, priorizando la reparación y reutilización en lugar de la compra desmedida.

A medida que esta tendencia sigue creciendo, la participación de consumidores, empresas y gobiernos es fundamental. Adoptar la economía circular no es solo un compromiso con el medioambiente, sino una estrategia clave para construir un futuro más sostenible, equitativo y resiliente. 🌱♻

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea