Las exportaciones de la cadena textil confecciones del Perú alcanzaron los US$ 424.3 millones entre enero y marzo de 2025, lo que representa un crecimiento de 16.8 % en comparación al mismo periodo del año anterior (US$ 363.1 millones), informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Aunque se proyectan alzas de 7.6 % para el sector textil y de 11.5 % para confecciones al cierre del año, los envíos aún se mantienen por debajo de los máximos históricos registrados en 2014 (textil: US$ 621 millones) y 2008 (confecciones: US$ 1,613 millones).
Con el propósito de fortalecer la competitividad del sector frente a los desafíos globales, ADEX organizará la 21.° edición del Foro Textil el próximo 25 de junio en el hotel Los Delfines. Bajo el lema “Vistiendo un mundo sostenible”, el evento abordará temas clave como:
Este foro busca posicionarse como un espacio estratégico para que las empresas peruanas accedan a información de valor sobre tecnología, sostenibilidad, normativas internacionales y desarrollo de marca.
Durante el primer trimestre de 2025, Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado, concentrando el 52.1 % de las exportaciones del sector, con compras por US$ 221 millones. Esta cifra representa un aumento del 18.1 % respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 187.1 millones).
Otros destinos importantes fueron:
Las exportaciones de confecciones sumaron US$ 303 millones en el primer trimestre, registrando un incremento interanual del 17.1 %.
Los productos más demandados fueron:
Los despachos textiles sumaron US$ 121.2 millones, lo que representa un crecimiento de 16.1 % frente al primer trimestre de 2024 (US$ 104.3 millones). Los principales destinos fueron Colombia, China y EE. UU.
El producto más exportado en esta categoría fue el pelo fino cardado o peinado de alpaca (US$ 27.4 millones), seguido por:
El Foro Textil Exportador 2025 cuenta con el respaldo de empresas líderes del rubro como Industrias Nettalco, Textil del Valle, Topy Top y Financiera Qapaq, así como de aliados estratégicos como Incalpaca, Intertek, el CITE Arequipa – Mincetur, entre otros.