Presentan ChatGPT personalizado contra el hostigamiento sexual en la UNMSM

Con el objetivo de reforzar la política de tolerancia cero contra el hostigamiento sexual en el entorno universitario, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó oficialmente a BEA (Bienestar Estudiantil contra el Hostigamiento Sexual), un ChatGPT personalizado que actúa como asistente de primera respuesta para orientar y apoyar a las víctimas, especialmente a las estudiantes.

El lanzamiento fue liderado por el decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Marcel Velázquez Castro, y desarrollado por el Grupo de Investigación MediaLab UNMSM, conformado por docentes y estudiantes comprometidos con una universidad segura y libre de violencia.

¿Qué hace BEA?

Detecta situaciones de riesgo y hostigamiento sexual. Informa rutas de denuncia y canales oficiales. Conecta con contactos institucionales como la Secretaría de Instrucción. Brinda guías de apoyo psicológico y legal adaptadas.

Este innovador proyecto tiene como base legal el Reglamento para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la UNMSM, en el marco de la Ley N.º 27942 y su modificatoria N.º 29430. Además, ha sido validado oficialmente por las autoridades universitarias.

BEA está disponible públicamente en la GPT Store de OpenAI:

👉 Accede a BEA aquí

Un desarrollo con sello sanmarquino

El chatbot fue desarrollado inicialmente como un proyecto de aula por estudiantes de la Escuela Profesional de Comunicación Social: Lia Paola Castillo Chávez, Blanca Milagros Quezada Gonzales, Coral Dina Gamarra Aguirre, Zoila Julca Castillejo y Ángel Jeanpierre Rivera Ugarte, bajo la dirección del docente Carlos Fernández García, líder del proyecto Illariy, pionero en avatares IA que hablan lenguas originarias.

● LO ÚLTIMO

● TOP

● DE INTERÉS

Loading Next Post...
Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...