Los Cardenales de San Luis (St. Louis Cardinals) ganaron el séptimo y definitivo encuentro por 6-2 a los Vigilantes (Rangers) de Texas, consiguiendo de esta manera su onceavo título de Serie Mundial de las Grandes Ligas de Beisbol, llamado también “CLÁSICO DE OTOÑO”.
Los Cardenales de San Luis (St. Louis Cardinals) ganaron el séptimo y definitivo encuentro por 6-2 a los Vigilantes (Rangers) de Texas, consiguiendo de esta manera su onceavo título de Serie Mundial de las Grandes Ligas de Beisbol, llamado también “CLÁSICO DE OTOÑO”.
Los de San Luis valgan verdades consiguieron ganar el último juego desde ayer, pues lograron igualar la Serie Mundial luego de remontar en 5 ocasiones el marcador en el sexto juego y además estar en dos entradas en jaque (novena y décima), ya que los Texas necesitaban de u sólo strike para conseguir su primer título.
Los pájaros rojos a pesar de verse sorprendido al inicio del juego, ganaron gracias la mejora paulatina de su lanzador Carpenter (vulnerado en la primera entrada) y a sus virtudes ofensivas, pero también a errores (horrores) de su rival que concedieron dos carreras increíbles por pase de bola y golpear a un bateador de San Luis, respectivamente; cuando éstos tenían las bases llenas.
LAS CARRERAS DEL SÉPTIMO JUEGO
1ra Entrada (Rangers).- Andrus anota gracias a un imparable de Hamilton. Seguidamente Young hace lo mismo y batea al jardín derecho para que Hamilton aumente la cuenta. 0-2 TEXAS RANGERS.
1ra Entrada (Cardinals).- El héroe del sexto juego, David Freese, batea un imparable hacia el jardín izquierdo y central permitiendo las carreras de Pujols y Berkman, respectivamente. IGUALDAD A 2 CARRERAS.
3ra Entrada (Cardinals).- Allen Craig (entró de titular por el lesionado Matt Holliday) anota jonrón hacia el jardín derecho. 3-2 CARDINALS.
5ta Entrada (Cardinals).- Cardinals anotaría 2 carreras más por errores de su rival. Feldman (relevo del lanzador abridor Harrison) pasa por bolas primero a Craig, luego golpea a Pujols, y llena las bases de los locales con un boleto intencional a Freese. Con casa llena pasa por bolas a Yadier Molina permitiendo la llegada al plato de Craig. 4-2 CARDINALS.
Los constantes errores de Feldman permiten que el manager Ron Washington lo cambie por Wilson, pero la cura resultó más mala que la enfermedad, ya que en su primer turno golpea a Furcal y gratuitamente hace que San Luis anote la quinta carrera mediante Pujols. 5-2 CARDINALS.
7ma Entrada (Cardinals).- Lance Berkman anota aprovechando un hit de Molina hacia el jardín central. 6-2 CARDINALS.
Finalmente el lanzador Jason Motte hace su trabajo eficientemente en la alta de la novena entrada , pues si bien es cierto no poncha a ningún jugador de Texas, logra presionarlos para sacar de circulación a Cruz (con elevado al centro), Napoli (rodado hacia tercera) y finalmente Murphy (elevado al jardín izquierdo) y de esta manera gritar el campeonato de San Luis.
DAVID FREESE, JUGADOR MÁS VALIOSO (MVP)
Ganó el MVP de la Serie de Liga Nacional frente a los Bravos de Milwaukee y hoy fue considerado como el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial 2011. Freese, criado en San Luis, fue la estrella del sexto juego al darle el jonrón a los Cardenales para igualar la Serie Mundial. Y en el último partido conectó un hit que permitió la remolcada de 2 compañeros para igualar el encuentro en la parte baja de la primera entrada. Logró además registrar una nueva marca al impulsar 21 carreras en una postemporada. De igual manera pudo igualar la marca de mayor número de hits alcanzados (25 en total) y 8 dobletes en un play off.
CARDENALES DE SAN LUIS: JUSTO CAMPEÓN
Por lo demostrado en el sexto juego de la Serie Mundial, en donde nunca se rindió y entregó todo (característica desde la temporada regular), sumado ello a que en el último encuentro aprovechó las oportunidades tato de ellos como las ofrecidas por su rival, San Luis se convirtió en un merecido campeón de Grandes Ligas.
Los muchachos de Tony La Rusa (quizás pronto en el salón de la fama), estaban lejos de obtener el tan ansiado comodín de la Liga Nacional para participar en la POSTEMPORADA, pues se encontraban el día 25 de agosto a 10 juegos y medio de alcanzarlo, y sin embargo lo hicieron en la última jornada, registrando de esta forma una de las más grandes remontadas en la historia del beisbol. Finalmente lograron en la temporada regular un promedio de 0.556 en base a 90 triunfos y 72 derrotas.
Acto seguido, en la Serie Divisional de la Liga Nacional enfrentarían al mejor elenco de la temporada juntando a ambas Ligas (Americana y Nacional), es decir a los Philadephia Phillies, a quienes vencieron por 3 juegos contra 2 (se juega al mejor de 5 en esta etapa), clasificando a la final de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
En dicha instancia, vencen a los Bravos de Milwaukee por 4 juegos 2 haciendo en casa visitante como también ocurrió contra los Phillies.
Este triunfo, le permitió jugar la Serie Mundial , historia cuyo final conocimos en un séptimo encuentro, el cual determinó un título más para los Cardenales y también el segundo intento fallido de forma consecutiva de los Vigilantes de Texas (la temporada pasada perdieron la Serie Mundial 1-4 ante los Gigantes de New York.
CARDENALES DE SAN LUIS: EL SEGUNDO EQUIPO MÁS GANADOR
Con este campeonato, la novena de San Luis suma su onceavo título de la Serie Mundial de Beisbol de su historia (1926, 1931, 1934, 1942, 1944, 1946, 1964, 1967, 1982, 2066 y 2011), siendo superado ampliamente por los famosos Yankees de New York.
A continuación, la estadística completa de todos los campeones de la Serie Mundial de las Grandes Ligas de Beisbol.
Año |
Ganador |
Jugador Más Valioso |
1903 |
Boston |
* |
1904 |
* |
* |
1905 |
N.Y. Gigantes |
* |
1906 |
Chicago W. Sox |
* |
1907 |
Chicago Cubs |
* |
1908 |
Chicago Cubs |
* |
1909 |
Pittsburgh |
* |
1910 |
Filadelfia |
* |
1911 |
Filadelfia |
* |
1912 |
Boston |
* |
1913 |
Filadelfia |
* |
1914 |
Boston Braves |
* |
1915 |
Boston |
* |
1916 |
Boston |
* |
1917 |
Chicago W. Sox |
* |
1918 |
Boston |
* |
1919 |
Cincinnati |
* |
1920 |
Cleveland |
* |
1921 |
N.Y. Gigantes |
* |
1922 |
N.Y. Gigantes |
* |
1923 |
N.Y. Yanquis |
* |
1924 |
Washington |
* |
1925 |
Pittsburgh |
* |
1926 |
St. Louis Cardinals |
* |
1927 |
N.Y. Yanquis |
* |
1928 |
N.Y. Yanquis |
* |
1929 |
Filadelfia |
* |
1930 |
Filadelfia |
* |
1931 |
St. Louis Cardinals |
* |
1932 |
N.Y. Yanquis |
* |
1933 |
N.Y. Gigantes |
* |
1934 |
St. Louis Cardinals |
* |
1935 |
Detroit |
* |
1936 |
N.Y. Yanquis |
* |
1937 |
N.Y. Yanquis |
* |
1938 |
N.Y. Yanquis |
* |
1939 |
N.Y. Yanquis |
* |
1940 |
Cincinnati |
* |
1941 |
N.Y. Yanquis |
* |
1942 |
St. Louis Cardinals |
* |
1943 |
N.Y. Yanquis |
* |
1944 |
St. Louis Cardinals |
* |
1945 |
Detroit |
* |
1946 |
St. Louis Cardinals |
* |
1947 |
N.Y. Yanquis |
* |
1948 |
Cleveland |
* |
1949 |
N.Y. Yanquis |
* |
1950 |
N.Y. Yanquis |
* |
1951 |
N.Y. Yanquis |
* |
1952 |
N.Y. Yanquis |
* |
1953 |
N.Y. Yanquis |
* |
1954 |
N.Y. Gigantes |
* |
1955 |
Brooklyn |
Johnny Podres |
1956 |
N.Y. Yanquis |
Don Larsen |
1957 |
Milwaukee |
Lew Burdette |
1958 |
N.Y. Yanquis |
Bob Turley |
1959 |
Dodgers |
Larry Sherry |
1960 |
Pittsburgh |
Bobby Richardson (N.Y.) |
1961 |
N.Y. Yanquis |
Whitey Ford |
1962 |
N.Y. Yanquis |
Ralph Terry |
1963 |
Dodgers |
Sandy Koufax |
1964 |
St. Louis Cardinals |
Bob Gibson |
1965 |
Dodgers |
Sandy Koufax |
1966 |
Baltimore |
Frank Robinson |
1967 |
St. Louis Cardinals |
Bob Gibson |
1968 |
Detroit |
Mickey Lolich |
1969 |
N.Y. Mets |
Donn Clendenon |
1970 |
Baltimore |
Brooks Robinson |
1971 |
Pittsburgh |
Roberto Clemente |
1972 |
Oakland |
Gene Tenace |
1973 |
Oakland |
Reggie Jackson |
1974 |
Oakland |
Rollie Fingers |
1975 |
Cincinnati |
Pete Rose |
1976 |
Cincinnati |
Johnny Bench |
1977 |
N.Y. Yanquis |
Reggie Jackson |
1978 |
N.Y. Yanquis |
Bucky Dent |
1979 |
Pittsburh |
Willie Stargell |
1980 |
Filadelfia |
Mike Schmidt |
1981 |
Dodgers |
R. Cey, P. Guerrero y S. Yeager |
1982 |
St. Louis Cardinals |
Darrell Porter |
1983 |
Baltimore |
Rick Dempsey |
1984 |
Detroit |
Alan Trammell |
1985 |
Kansas |
Bret Saberhagen |
1986 |
N.Y. Mets |
Ray Knight |
1987 |
Minnesota |
Frank Viola |
1988 |
Dodgers |
Orel Hershiser |
1989 |
Oakland |
Dave Stewart |
1990 |
Cincinnati |
José Rijo |
1991 |
Minnesota |
Jack Morris |
1992 |
Toronto |
Pat Borders |
1993 |
Toronto |
Paul Molitor |
1994 |
HUELGA |
Serie Mundial |
1995 |
Atlanta |
Tom Glavine |
1996 |
N.Y. Yanquis |
John Wetteland |
1997 |
Florida |
Liván Hernández |
1998 |
N.Y. Yanquis |
Scott Brosius |
1999 |
N.Y. Yanquis |
Mariano Rivera |
2000 |
N.Y. Yanquis |
Derek Jeter |
2001 |
Arizona |
Randy Johnson y Curt Schilling |
2002 |
Anaheim |
Troy Glaus |
2003 |
Florida |
Josh Beckett |
2004 |
Boston |
Manny Ramírez |
2005 |
Chicago MB |
Jermaine Dye |
2006 |
St. Louis Cardinals |
David Eckstein |
2007 |
Boston |
Mike Lowell |
2008 |
Filadelfia |
Cole Hamels |
2009 |
N.Y. Yanquis |
Hideki Matsui |
2010 |
San Francisco |
Edgar Rentería |
2011 |
St. Louis Cardinals |
David Freese |
PLANTILLA DE JUGADORES 2011 – CARDENALES DE SAN LUIS
La novena del séptimo juego con el que consiguieron su onceava Serie Mundial de Beisbol formó de la siguiente manera: Carpenter (P), Molina (C), Pujols (1B), Theriot (2B), Freese (3B), Furcal (SS), Berkman (RF), Schumaker (CF), Craig (LF).
Es decir, el manager La Russa hizo algunas medicaciones en relación a la formación habitual en la que iniciaban Nick Punto (2B) y John Jay (CF), más allá del cambio obligado por lesión de Matt Holliday (LF).
La ofensiva principal estuvo conformada por Pujols, Berkman, Holliday (amoche no jugó), Freese y finalmente en menos grado por Molina.
Estos son los campeones de la Serie Mundial 2011:
NOMBRE |
POSICIÓN |
|
41 |
Mitchell Boggs |
P (Lanzador) |
29 |
Chris Carpenter |
P (Lanzador) |
28 |
Octavio Dotel |
P (Lanzador) |
54 |
Jaime Garcia |
P (Lanzador) |
22 |
Edwin Jackson |
P (Lanzador) |
26 |
Kyle Lohse |
P (Lanzador) |
62 |
Lance Lynn |
P (Lanzador) |
30 |
Jason Motte |
P (Lanzador) |
53 |
Arthur Rhodes |
P (Lanzador) |
34 |
Marc Rzepczynski |
P (Lanzador) |
59 |
Fernando Salas |
P (Lanzador) |
35 |
Jake Westbrook |
P (Lanzador) |
13 |
Gerald Laird |
C (Receptor) |
4 |
Yadier Molina |
C (Receptor) |
33 |
Daniel Descalso |
3B (Tercera Base) |
23 |
David Freese |
3B (Tercera Base) |
15 |
Rafael Furcal |
SS (Shortstop) |
5 |
Albert Pujols |
1B (Primera Base) |
8 |
Nick Punto |
2B (Segunda Base) |
55 |
Skip Schumaker |
2B (Segunda Base) |
3 |
Ryan Theriot |
SS (Shortstop – Cortocampo) |
12 |
Lance Berkman |
RF (Jardín Derecho) |
21 |
Allen Craig |
LF (Jardín Izquierdo) |
7 |
Matt Holliday |
LF (Jardín Izquierdo) |
19 |
Jon Jay |
CF (Jardín Central) |
Por Luis Miguel Guerrero.