El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) reportó que las exportaciones peruanas de fibra de alpaca, producidas entre enero y noviembre del año pasado, sumaron US$ 68,3 millones, un monto que originó un superávit de 110% en comparación a similar periodo del 2016.
La oferta exportable de la fibra de alpaca nacional se direccionó principalmente a China, país que concretó pedidos por US$ 48 millones en el 2017 (en los once primeros meses del 2016 facturó US$ 15,1 millones). Mientras tanto, Italia adquirió el producto por un valor de US$ 15 millones.
Además, según MINCETUR, solamente en noviembre, nuestro país exportó fibra de alpaca por US$ 7 millones, registrándose con ello el crecimiento más alto del año (+246%).
DEBES SABER QUE…
El Perú es el principal exportador (90% del mundo) y productor mundial de fibra de alpaca (80% del mundo). Produce anualmente 4 500 toneladas de fibra de alpaca, destinando más del 60% al mercado externo.
Arequipa destaca como la región que concentra casi la totalidad de los envíos de fibra de alpaca (99% de participación).
Bajo la marca “Alpaca del Perú”, se inauguró a fines del 2017, en Beijing (China), la primera tienda multimarca dedicada a la venta de prendas y accesorios elaborados con la fibra de este camélido andino.
Foto: MINCETUR.
Por Luis Miguel Guerrero Dávila.