Más de 200 suicidios consumados se registraron en lo que va del año y 450 personas que intentaron quitarse la vida vienen siendo tratados en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio delgado – Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (MINSA), así lo informó el Dr. Freddy Vásquez Gómez, jefe del programa de prevención de suicido de esta institución.
Más de 200 suicidios consumados se registraron en lo que va del año y 450 personas que intentaron quitarse la vida vienen siendo tratados en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio delgado – Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (MINSA), así lo informó el Dr. Freddy Vásquez Gómez, jefe del programa de prevención de suicido de esta institución.
De esta cifra cerca del 50% de los suicidas y de personas que intentaron suicidarse son menores de 33 años. El especialista señala que las causas más frecuentes son: problemas de pareja, maltrato o conflicto familiar, asociado a un factor determinante que es casi el 75% de los casos son cuadros de depresión, también se ha encontrado que el 11% había consumido alcohol o drogas y un similar porcentaje se encuentra los trastornos de personalidad.
En el caso de los suicidios consumados los métodos mas frecuentes son ahorcamiento, envenenamiento y uso de arma de fuego. En el caso de los intentos de suicidio los más utilizados son el envenenamiento, sobredosis de medicamento y cortes en los antebrazos, donde se ha registrado que el procedimiento más utilizado en los niños y adolescentes es el ahorcamiento en un 80 %.
Importante comunicación familiar
En ese sentido para frenar este tipo de problema que afronta la sociedad el especialista recomienda a la población en general mantener comunicación fluida y constante al interior de la familia, señaló que es importante mantener el diálogo entre los padres e hijos, ya que ayudará a conocer la situación afectiva por la que están atravesando las personas al interior de la familia.
La detección temprana de los síntomas de depresión: tristeza, irritabilidad, problemas de sueño y de la conducta, reduce el riesgo de aumentar la cifra de suicidios que afecta a la población peruana.