El ministro de Justicia, Aurelio Pastor admitió que las leyes peruanas permiten a la agrupación terrorista Sendero Luminoso a participar en procesos electorales.
El ministro de Justicia, Aurelio Pastor admitió que las leyes peruanas permiten a la agrupación terrorista Sendero Luminoso a participar en procesos electorales.
Luego que la número 2 de dicha agrupación, Elena Iparraguirre señalara que Sl tiene intenciones de presentar a sus candidatos en los comicios que se realizarán a partir de 2010, Pastor dijo que legalmente lo pueden hacer.
"Personalmente, creo que (Sendero Luminoso) no debería participar en política, pero legalmente lo pueden hacer", dijo Pastor a Radio Programas del Perú (RPP).
Pastor acotó que, en el caso de que no se pueda prevenir legalmente su participación en las próximas contiendas electorales, se debe educar a la población para que "no se olvide lo que significó Sendero para el país en número de muertos, en tiempo de atrasos y cantidad de dinero" que perdió.
La "número dos" de Sendero Luminoso, Elena Iparraguirre, afirmó a Efe, en una entrevista divulgada ayer, que su organización quiere entrar en política y tiene previsto presentar candidatos para las próximas elecciones municipales y regionales de 2010 y las generales de 2011.
Iparraguirre, quien cumple cadena perpetua en una prisión de Lima, precisó que los miembros excarcelados de Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú-PCP, piensan presentarse en solitario o mediante alianzas en las citas electorales a partir de 2010.
El ministro de Justicia indicó a RPP que no entiende "cómo es que un grupo que no respeta la democracia y no tolera ningún tipo de discrepancia, sino que más bien la transforma en violencia y muertes, hoy pretenda utilizar los instrumentos y espacios de la democracia para tratar de competir políticamente".