El Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX), informó que las exportaciones peruanas a los países que conforman la Liga Árabe, sumaron US$ 55.5 millones en el periodo enero – julio de este año, lo que representa un 25% menos de lo exportado en el mismo periodo del 2011 (US$ 74 millones).
En los primeros 7 meses del año, los envíos de productos peruanos al sector árabe representaron el 0.22% (menos de la cuarta arte de 1%), del total exportado en lo que va del 2012, monto que asciende a US$ 25,690.1 millones.
Marruecos se erige como el principal mercado en esta parte del mundo seguido por Argelia (entre ambos concentran 65.4% del total exportado, indicó Lourdes Guerra, del área de Inteligencia de ADEX.
Además, Marruecos ha evidenciado un crecimiento del 18% en el periodo señalado al exportar US$ 22.3 millones (en los primeros 7 meses del 2011 sumó US$ 18.9 millones), mientras que Egipto (US$ 4.4 millones) y Emiratos Árabes (US$ 3.6 millones) – tercero y cuarto en el ranking luego de Argelia – disminuyeron sus pedidos en un 34% y 13%, respectivamente.
Guerra remarcó que “Si bien las exportaciones peruanas hacia este bloque tienen un participación poco significativa y se encuentran altamente concentradas en cuatro países, sería interesante empezar a diversificar los mercados destino dentro de ese mismo grupo, pues en algunos países se observa variaciones interesantes en los dos últimos años, pero son pocos los actores que están exportando a esos países”.
En cuanto ha países mínimos pedidos pero que mostraron una gran alza en sus demandas se encuentran Qatar, mercado que mostró un crecimiento del 1,486% pero cabe indicar que el 96% de las exportaciones hacia este país pertenecen a una sola empresa (Hyperbaric S.A.C). El mismo caso ocurre con Omán, el cual tuvo un incremento del 359% pero solo dos empresas concentraron el 97% de las exportaciones (Gloria S.A y Globenatural Agro Company S.A.C).
La Minería tradicional aparece como el subsector más demandado al sumar US$ 36.6 millones con una representatividad de 73%. Luego continúa el Agropecuario y Agroindustrial con ventas por US$ 7.9 millones, 13% superior a lo reportado entre enero y julio de 2011. (la leche evaporada, frijoles y demás preparaciones para salsa; aparecen como los principales productos).
Por Luis Miguel Guerrero.