Un crecimiento de 152.2% en el mes de octubre de este año comparado al mismo del año precedente, registró las exportaciones de uva. El dato fue confirmado por la Asociación de Exportadores (ADEX), gremio que señaló además, que el ascenso porcentual significó US$ 32.7 millones, es decir, mucho más del doble que el 2011, año que la uva se envió al extranjero (en octubre) por un monto de US$ 12.9 millones.
La variedad exportada principalmente fue la Red Globe, cuyos envíos se inician normalmente a fines de noviembre y culminan en marzo, aunque este año se inició en octubre. Por consiguiente, el crecimiento – explicó ADEX – se debió a la temprana salida de la uva del norte, además del aumento de hectáreas en regiones productoras como Ica, y la incorporación de nuevas áreas de cultivo en Piura, Lambayeque y La Libertad, entre otras.
Con 22.6 % del total exportado, Holanda (o Países Bajos), se consolidó en el primer lugar del ranking de exportaciones de uva con un monto US$ de 7.4 millones, obteniendo un crecimiento del 258% en comparación a octubre del 2011.
La Federación Rusa fue el segundo destino (21.1%) con 6.9 millones de dólares y Estados Unidos el tercero (14.4%) con 4.7 millones. Reino Unido, Tailandia, Corea (mercado nuevo), China , Colombia, Taiwán y Hong Kong; se establecieron como otros importantes destinos de la uva nacional
Las principales empresas exportadoras de uva en el mes de octubre, fueron las siguientes: Ecoacuícola, Camposol, Sociedad Agrícola Drokasa, Empresa Agrícola San Juan y El Pedregal, entre otras.
En octubre del 2012, las uvas peruanas llegaron a 27 mercados, 11 más que en octubre del 2011, como Corea, Brasil, Noruega, Canadá y Venezuela, entre otros.
En exportaciones del referido producto, Perú es un importante abastecedor, compitiendo con Brasil y Chile.
Por Luis Miguel Guerrero.