En el marco del evento “Oportunidades de Inversión en la Región de Lambayeque”, se presentó un total de 34 planes de negocios internacionales con productos de la mencionada región norteña, cuyos estudios fueron elaborados por la Asociación Regional de Exportadores (AREX) de Lambayeque.
Entre los perfiles destacan productos de frutas, hortalizas, legumbres, cereales, joyería y otros; que el gremio lambayecano ha realizado para el organismo público de Sierra Exportadora en el marco de un convenio interinstitucional.
Al respecto, la coordinadora del Área de Comercio Exterior de AREX, Paola Corvacho Valderrama, presentó uno a uno los proyectos de exportación; remarcando al producto chileno maqui (aristotelia chilensis) como uno de los que tienen mayores perspectivas.
“Este producto conocido también como “súper berrie” destaca por tener el mayor porcentaje de antioxidantes; sus beneficios radica principalmente en la prevención de problemas de obesidad, refuerza el sistema óseo y fortalece tanto los niveles de energía como de envejecimiento prematuro”, señaló la ejecutiva, quien además agregó que es considerado como artículo potencial para ser desarrollado dentro del Programa Nacional de Berries impulsado por Sierra Exportadora hace más de dos años.
“El maqui – acotó – se exporta como un producto con valor agregado en distintas presentaciones como: mermeladas, jugos, gomitas, infusión, etc.
Aseguró que Lambayeque es una ciudad altamente calificada para la inversión en el rubro agroexportador por lo que se debe incluir a la región alto andina de dicha jurisdicción mediante la articulación de cadenas productivas en pro de inclusión social y desarrollo.
Entre la relación de proyectos presentados se encuentran los siguientes.
Frutas deshidratadas (arándanos, frambuesa y aguaymanto).
Hortalizas (brócoli, betarraga)
Cereales (chía, kiwicha, stevia)
Joyería en oro y plata fina
Productos lácteos
Cuy beneficiado
(Con información de AREX-Lambayeque)
Por Luis Miguel Guerrero.