A través de su Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la Asociación de Exportadores sostuvo que entre los meses de enero a octubre del 2013, las exportaciones de mangos (en todas sus presentaciones) sumaron US$ 144 millones; cifra que representó un crecimiento del 11.6% con respecto a igual periodo del año precedente.
En tal sentido, Adex detalló que la principal subpartida del producto enviada hacia el exterior fue la de “mangos y mangostales frescos o secos, que concentró el 66.1% del total expedido. Luego aparecen Luego aparecen “mangos sin cocer o cocidos en agua y vapor” (26.5%), “mangos preparados y conservados” (4.5%) y finalmente “jugo de mango” que representó el 2.8% de despachos.
MERCADOS DEMANDANTES
En el primer lugar del ranking aparece Estados Unidos, que en el periodo enero-octubre importó mango por un valor de US$ 54. 2 millones, consolidando el 37.6% de las transacciones totales realizadas por el Perú con los diferentes países en relación al producto mencionado.
Luego del mercado estadounidense continúan Holanda (28.9%), Reino Unido (6.7%) y Canadá (6.1%). Además, el gremio exportador manifestó que los primeros diez compradores (sobre un total de 46 demandantes internacionales del mango peruano en sus distintas presentaciones) asentaron el 97.5% de las exportaciones nacionales del referido fruto.
(Con información de la Web del Diario Gestión)
Por Luis Miguel Guerrero.