Ell Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que en enero del 2014, las exportaciones agrarias sumaron 396 millones, cifra que representó un incremento de 9.5% frente a los despachos internacionales realizados durante el mismo periodo del año pasado.
SECTOR NO TRADICIONAL
Durante el primer mes del año en curso, las exportaciones de productos con valor agregado generaron una demanda por US$ 370 millones, lo que permitió un incremento de 12.2% en comparación a similar mes del 2013 donde sumaron US$ 329 millones
Productos como las uvas frescas con demandas por US$ 113 millones (US$ 27 millones más que enero 2013) y mangos frescos con ventas por US$ 30 millones; permitieron que el rubro agro nacional termine enero del 2014 con cifras positivas.
Otros artículos no tradicionales que sumaron para que dicho subsector concentre el 93.3% del total de envíos agros a los diferentes destinos internacionales fueron los espárragos frescos (US$ 30 millones), la quinua (US$ 11 millones), preparaciones para alimento animal (US$ 9 millones), banana tipo “Cavendish Valery” (US$ 9 millones), esparágos preparados (US$ 8 millones), leche evaporada (US$ 7 millones)); entre otros.
SECTOR TRADICIONAL
El bajo precio de comercialización del café sin tostar (-1.8%) fue el principal motivo – según Minagri – para que los despachos de productos primarios sufran un déficit de 6.7% tras facturar US$ 26 millones.
El año pasado las transacciones de productos peruanos de este rubro consolidaron una facturación durante el mes de enero de US$ 32.4 millones
DESTINOS PRINCIPALES
Concentrando el 28% del total de envíos agros peruanos, Estados Unidos se constituyó durante enero del 2014 en el principal importador. Luego aparecen en el ranking de 98 países demandantes: Países Bajos (13.8%), China (6.9%), Hong Kong (5.7%) y España (4.1%);entre otros
(Con información de la web del Diario Gestión)
Por Luis Miguel Guerrero.