El mango peruano se exportó bajó cuatro partidas siendo liderada por “mangos y mangostanes, frescos o secos”.

La Asociación de Exportadores (ADEX) reportó que entre enero y noviembre del 2014, las exportaciones nacionales de mango y sus derivados registraron una facturación de US$ 179.3 millones, monto que representó un crecimiento de +18.2% respecto a los envíos de dicho fruto durante similares meses del año anterior.

Según las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el mango se exportó bajó cuatro partidas siendo liderada por “mangos y mangostanes, frescos o secos”, la cual representó el 68.1% de los envíos totales de la fruta a los diferentes destinos del exterior tras sumar US$ 122.1 millones (aceleración de +19.8%).

Luego continuaron  “mangos sin cocer o cocidos en agua o vapor, congelado” con ventas por US$ 41.8 millones (incremento de +21.9%), “mangos preparados y conservados” con demandas por US$ 7.1 millones (+4.3%)  y  “jugo de mango” (US$ 2.9 millones).

MERCADOS DEMANDANTES

La Gerencia de Agro de Adex señaló que dentro del periodo enero-noviembre del año pasado, Estados Unidos lideró el ranking de principales importadores con adquisiciones por US$ 66.6 millones (crecimiento en sus demandas de +20.6%).  Este país concentró el 37.1% de los despachos totales de mangos peruanos.

El segundo lugar de la lista lo ocupó Países Bajos (Holanda) con importaciones por US$ 51.5 millones (+13.6%), lo que equivalió al 28.7% de las demandas globales.

También formaron parte de la oferta exportable del mango nacional países como Reino Unido (US$ 12.1 millones / +22.8%), Canadá, España, Japón, Chile, Alemania, Francia, Bélgica, Corea, Suiza, Italia, Nueva Zelanda, Colombia, Australia, entre otros.

Es importante destacar las demandas de países asiáticos como Corea del Sur, las cuales se dispararon +619.5% al sumar US$ 3 millones y Japón,  cuyas compras de mangos nacionales se elevaron +26%.

EMPRESAS EXPORTADORAS

Los despachos  de mangos en el periodo enero-noviembre del 2014 fueron promovidos  principalmente por firmas como Camposol S.A., Sunshine Export S.A.C., Dominus S.A.C., FLP del Perú S.A.C., Frutas Piuranas, Agroworld S.A.C., Agroindustrias AIB S.A., entre otras.

DATOS ADICIONALES

“Las  exportaciones de mangos en el presente año caerían entre 45 a 50% debido a factores climatológicos y al Fenómeno del Niño por los que está atravesando y que afectaron a la floración del fruto” reveló la Gerencia de Agro de Adex.

Las principales zonas de cultivo de mango se encuentran principalmente en las zonas piuranas de Malingas, Hualtaco, Yuscay, Pedregal, Valle Los Incas, La Pola, Sullana, Yapatera, Batanes, entre otras.

Por Luis Miguel Guerrero.

Periodista (redactor y reportero) de www.enlinea.pe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.