El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) informó que entre los meses de enero y septiembre del presente año, las exportaciones agrarias consolidaron una facturación de US$ 3, 501 millones.
Detalló que la canasta agraria del Perú que se direccionó hacia el exterior en el citado periodo estuvo liderado tanto por el café como las paltas; productos que fueron seguidos por los espárragos frescos (aumento de +10%), mangos frescos (+26%), mangos congelados (+27%), cacao en grano (+18%), bananas tipo “Cavendish Valery” (+24%), mandarinas (13%) y hortalizas preparadas y congeladas (+29%).
DESPACHOS TRADICIONALES VS NO TRADICIONALES
Mientras tanto, utilizando estadísticas de la SUNAT, el Minagri reveló que las exportaciones agrarias con valor agregado (o No Tradicional) sumaron entre enero-septiembre un monto de US$ 3,105 millones, lo que representó un escaso crecimiento de +0.3% respecto a similar periodo del 2014.
La oferta exportable No Tradicional – rubro que concentró el 89% del total de envíos agrarios al exterior – tuvo como principales productos a las frutas y hortalizas entre las que destacaron las paltas frescas por US$ 296 millones, espárragos frescos (US$ 278 millones), uvas frescas (US$ 235 millones), mangos frescos (US$ 151 millones), cacao en grano (US$ 139 millones), bananas tipo “Cavendish Valery” (US$ 108 millones), quinua (US$ 107 millones) y las preparaciones para animales (US$ 104 millones).
Por otro lado, las agroexportaciones primarias (o Tradicionales) alcanzaron los US$ 396 millones durante los primeros nueve meses del 2015.
DESTINOS PRINCIPALES
Dentro de un ranking integrado por 140 importadores; Estados Unidos lideró las demandas de productos agrarios peruanos con una concentración del 28% sobre el total de despachos; seguido por Países Bajos u Holanda (14% de representación), Alemania (5%), España (5%), Inglaterra (5%), Ecuador (5%), China (3%); entre otros
Por Luis Miguel Guerrero