La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que entre los meses de enero y agosto, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 3,075.6 millones,cifra que representó un leve incremento de 5% respecto a similar periodo del 2015.
Pese al aumento, el gremio con sede en San Borja consideró que el porcentaje registrado se encuentra por debajo de lo alcanzado en años anteriores y uno de los principales motivos de este hecho fue la demora en la recuperación del café por efectos de la roya.
Sin embargo, Max Alvarado, presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de ADEX, sostuvo que varios productos inician su temporada alta, por lo que espera que una tasa mayor al cierre del año. “Existe una demanda consistente de los mercados internacionales, por lo que el trabajo debe enfocarse en el incremento de la oferta exportable y una mayor innovación” expresó.
Destacó que con motivo de la Expoalimentaria llevada a cabo en septiembre pasado, se observaron productores innovadores como miel de cacao, cereal de maíz morado snacks de maca, cerveza de maíz, cerveza de jora, fideos de quinua y otros.
PRODUCTOS Y MERCADOS
En los primeros ocho meses del 2016, las exportaciones Tradicionales concretaron US$ 364.4 millones, valor que originó un crecimiento del 21% en comparación al tramo enero-agosto del año pasado.
Del total facturado, el café fue el producto primario que lideró las despachos con ventas al exterior por 299.1 millones, siendo el principal mercado destino Estados Unidos. También aparecen en la lista partidas como azúcar de caña, lana sin cardar, y cueros y pieles y destinos como Alemania, Bélgica, Colombia Suecia, Francia y México.
Mientras tanto, los envíos con valor agregado consolidaron pedidos desde el extranjero por US$ 2,711.4 millones (leve progresión de 3%). De acuerdo a Adex, las paltas lideraron el ranking agro No Tradicional entre enero y agosto, seguido de espárragos frescos, uvas, mangos, cacao en grano, bananas, preparaciones usadas para la alimentación de animales, espárragos en conserva, quinua, mangos, cítricos, leche, pimiento morrón en conserva y arándanos.
Asimismo, Estados Unidos y los Países Bajos (Holanda) demandaron el 45% del total de las exportaciones No Tradicionales, destacando además importadores como España, Reino Unido, Ecuador, Chile, Colombia y China. Se observó interesantes evoluciones en Bélgica, México, Panamá, Corea del Sur, Puerto Rico y Vietnam
Por: Luis Miguel Guerrero.