Un último estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre las tendencias del comercio internacional, el 2016, indica que de las 10 economías sudamericanas, solamente Perú y Paraguay aumentarían sus exportaciones en el 2016, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
El reporte sostiene que el comercio internacional mundial concentraría un déficit de -6% y que Sudamérica sería una de las regiones más afectadas con una desaceleración del -8%, claro está, sin contar a Perú ni Paraguay, nacional cuyo superávit estimado en el año alcanzaría el +3%.
Al respecto, el titular de Adex, Juan Varillas, manifestó que el punto central de este análisis “es la constatación de que el comercio sufre 4 años de contracción y que solo lograrán crecer los países que hacen reformas institucionales y estructurales para volverse más competitivos”.
En tal sentido, hizo un llamado a las autoridades del gobierno con el fin de retomar la senda de la coordinación y la concertación en torno a un plan de modernización del aparato público y del impulso de las inversiones y exportaciones.
Tras el análisis difundido por el BID, Varillas explicó que el mejor comportamiento de las exportaciones peruanas “se debe a que desde el año pasado se incrementó la producción y exportación de cobre, gracias a nuevos proyectos mineros que entraron en operación en el 2015 y a que las agroexportaciones mantuvieron su crecimiento”.
DEBES SABER QUE…
El informe señala que entre los países sudamericanos afectados se encontrarían los petroleros como Venezuela (-32%), Bolivia (-22%), Colombia (-21%) y Ecuador (-15%).
Mientras tanto, el segundo grupo en declive está conformado por Uruguay (-11%), Chile (-7%), Brasil (-4%) y Argentina (-2%), todos ellos afectados por diversos factores vinculados a la menor demanda de minerales del Asia y el estancamiento de las compras de productos manufacturados de Estados Unidos.
Por Luis Miguel Guerrero.