La Asociación de Exportadores (ADEX) reportó que las exportaciones peruanas de langostinos en el 2016 sumaron un total de US$ 155.1 millones, monto que representó un leve superávit de +6.6% respecto al año precedente, cuando los envíos generaron una facturación de 145.2 millones,
De acuerdo a la gerencia de Servicios e Industrias Extractivas del gremio con sede en San Borja el crecimiento durante el año pasado se originó básicamente por factores externos como la aparición de la enfermedad conocida como la mancha blanca en el sureste de Australia, los problemas de producción de larvas en Chile y el que China se encuentre al 50% de su producción de langostinos, hechos que conllevaron a que los precios se contraigan en dichos mercados internacionales.
Dentro de las presentaciones de langostinos, la partida más exportada fue “colas de langostino con caparazón”, que alcanzó sumó despachos por US$ 91.8 millones (aumento de 16.1% en comparación al 2015), logrando una participación de.2% sobre el total de despachos a los diversos destinos del exterior.
En esta línea, el segundo lugar fue ocupado por “colas de langostino sin caparazón congeladas” con ventas por US$ 32.5 millones (descenso de -4.2%) y “langostinos enteros congelados” con envíos por US$ 29.9 millones (-3.6%).
ESTADOS UNIDOS FUE EL PRINCIPAL IMPORTADOR
Mientras tanto, Estados Unidos fue el principal destino de langostinos peruanos en el 2016 tras concretar comprar por US$ 87.6 millones. Luego, aparece España en la segunda posición con adquisiciones por US$ 30.9 millones y posteriormente Francia con demandas por US$ 10.2 millones.
Finalmente, Marinazul S.A, lideró las exportaciones de langostinos nacionales con ventas por US$ 48.6 millones, seguida de Inversiones Prisco S.A.C. (US$ 21.3 millones), La Fragata S.A. (US$ 10.6 millones), Ecoacuícola S.A.C. (US$ 10.3 millones), Virazón S.A. (US$ 6.9 millones), entre otros.
Por Luis Miguel Guerrero.