El Ministerio de Salud (Minsa) señaló a modo de recomendación que, la ciudadanía debe procurar adquirir alcohol en gel o en solución hidroalcohólica para la higiene y antisepsia de las manos con un porcentaje de alcohol etílico o etanol entre el 60 y 80%, siendo la preparación más efectiva al 70%.
Estos productos – que ayudan a prevenir posibles contagios de COVID-19 – deben contener en su etiquetado o envase el número de registro sanitario (si es del tipo medicinal) o el código de identificación de la notificación sanitaria obligatoria (si es de tipo cosmético), certificando así que las formulaciones son fiables con garantía de protección y seguridad, tal como lo indica el comunicado Nº 8 de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Por otro lado, Digemid (entidad adscrita al Minsa) sostiene que la efectividad del alcohol disminuye bruscamente cuando se diluye a una concentración menor del 60%.
Respecto a el alcohol de 95 o 96%, se remarca que puede ser más concentrado, pero menos efectivo debido a que provoca gran deshidratación en las células de los microorganismos y se evapora rápidamente, dificultando el cumplimiento del tiempo de contacto con los gérmenes. Además, por su efecto irritante puede dañar la piel.


DEBES SABER QUE…
El alcohol en gel o en solución hidroalcohólica debe utilizarse únicamente con las manos secas, sin polvo y que no estén visiblemente sucias.
RECOMENDACIONES PARA SU USO:
– Coloque un poco de gel o solución y extienda el producto para impregnar la superficie de las manos en su totalidad.
– No lo utilice simultáneamente con jabón u otro antiséptico ya que puede presentarse antagonismo o inactivación.
– Tampoco use papel o talla para secar el alcohol en gel o la solución hidroalcohólica.
– Evite aplicar en zonas sensibles o dañadas de la piel, mucosas o heridas abiertas.
– No se frote los ojos, nariz o boca. En caso de contacto accidental, lavar con abundante agua durante 15 minutos.
Por: Luis Miguel Guerrero Dávila.