Cómo la inteligencia artificial transforma el mercado laboral: Hoy se buscan más perfiles tecnológicos
Cómo la inteligencia artificial transforma el mercado laboral: Hoy se buscan más perfiles tecnológicos

La revolución tecnológica continúa cambiando las reglas del mercado laboral, y los profesionales en tecnología con conocimientos en inteligencia artificial (IA) están en la cima de la demanda empresarial. Bruno Díaz, Director de Enter Tech School, institución pionera en formación tecnológica en el Perú, explica que los sectores como la salud, fintech y comercio electrónico son los principales motores de esta transformación.

“Los estudios recientes sobre tendencias laborales proyectan un aumento significativo en la necesidad de perfiles con habilidades en inteligencia artificial, lo que marcará un cambio clave en las profesiones tecnológicas”, comenta Díaz.

Inteligencia Artificial: Transformación del mercado laboral

La IA está revolucionando industrias al automatizar procesos, optimizar recursos y mejorar la productividad. Su impacto es visible en áreas como la salud, donde acelera diagnósticos, y en la banca, donde potencia la seguridad en transacciones. Además, están surgiendo nuevos roles, como los entrenadores de IA, responsables de desarrollar modelos personalizados para diversas industrias.

“La implementación de tecnologías de inteligencia artificial ya no es opcional; es esencial para mantener la competitividad. Los profesionales que se capaciten ahora tendrán acceso a un mercado lleno de oportunidades, con programas formativos que requieren solo siete meses de preparación”, enfatiza Díaz.

Los perfiles tecnológicos más buscados en 2024

En el ámbito tecnológico, los desarrolladores Full Stack son indispensables. Estos expertos crean tanto la interfaz de usuario como los sistemas internos de aplicaciones y páginas web. La integración de IA en el desarrollo de software permite personalizar experiencias, automatizar tareas y analizar datos para maximizar la funcionalidad de las aplicaciones.

Por otro lado, los especialistas en ciberseguridad son igualmente esenciales en un entorno cada vez más conectado. Con el crecimiento de los ciberataques, garantizar la seguridad de los datos y la privacidad del usuario es una prioridad para las empresas.

Mercados internacionales que demandan talento peruano en IA

El talento peruano en inteligencia artificial está ganando terreno en mercados internacionales. Estados Unidos encabeza la lista, seguido por países de Europa Occidental como España, Alemania e Italia, que valoran la alta calidad y competitividad de los profesionales latinoamericanos.

La inteligencia artificial y las profesiones tecnológicas representan el futuro del mercado laboral global. Ahora es el momento ideal para adquirir estas habilidades y aprovechar el enorme potencial de crecimiento en esta área.

Reflexión sobre el futuro de las profesiones tecnológicas en 2025

Mirando hacia 2025, es evidente que la inteligencia artificial no solo consolidará su papel como motor de innovación, sino que también ampliará su alcance en sectores que hasta ahora han resistido la digitalización. Con el auge de tecnologías como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y los modelos generativos, las oportunidades laborales no solo crecerán en cantidad, sino también en diversidad.

Es probable que surjan nuevas especializaciones que aún no hemos imaginado, como diseñadores de experiencias inmersivas potenciadas por IA, gestores de ética tecnológica o consultores en transición laboral impulsada por automatización. El reto no será únicamente técnico; también será humano: adaptarnos a un entorno donde las habilidades blandas, como la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración, se combinen con competencias tecnológicas avanzadas para formar un nuevo estándar profesional.

Asimismo, con la aceleración de la conectividad global, los profesionales en América Latina, especialmente en países como el Perú, tienen la oportunidad de posicionarse como actores clave en este panorama. La capacidad de crear soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada región será un diferenciador clave en mercados altamente competitivos.

En 2025, más que nunca, formarse en IA será sinónimo de construir un futuro sostenible y competitivo, tanto a nivel individual como colectivo. Estamos en el umbral de una nueva era laboral donde el conocimiento será el mayor activo y la adaptación, la clave para el éxito.

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea