Un reciente sondeo de la empresa Ipsos – Apoyo, revela que la desaprobación a la gestión de la alcaldesa Susana Villarán llegó a un 53%, seis puntos porcentuales más con relación a la anterior encuesta publicada el 20 de marzo.
Un reciente sondeo de la empresa Ipsos – Apoyo, revela que la desaprobación a la gestión de la alcaldesa Susana Villarán llegó a un 53%, seis puntos porcentuales más con relación a la anterior encuesta publicada el 20 de marzo.
Según el diario «El Comercio», sólo el 27% aprueba la labor de la burgomaestre, mientras -en otro ámbito- un 56% de encuestados piensa que San Juan de Lurigancho debe continuar siendo distrito limeño y no convertirse en provincia.
Julio César Castiglioni, especialista en temas municipales, sostuvo que durante los 100 días de gestión es normal que a la alcaldesa le lluevan críticas, sobre todo porque al inicio una nueva gestión se aboca a analizar el estado en que recibe la municipalidad y los recursos con los que cuenta.
“Se comienza a conjugar lo que ha encontrado en la municipalidad con su plan de gobierno local”, señala. Sin embargo, Castiglioni considera que, si después de ese tiempo no se comienza a realizar medidas concretas, las voces en contra pueden ser justificadas.
Marco Tulio Gutiérrez, del Instituto Peruano de Administración Municipal, afirma que hay una sensación de incumplimientos de promesa debido a que durante su campaña electoral Villarán generó muchas expectativas en temas como la seguridad y la educación.
Sobre el primer tema, Gabriel Prado, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, dice que el problema de la inseguridad no se puede resolver de la noche a la mañana. “En la municipalidad estamos poniendo las bases de una alianza con la policía y con los alcaldes distritales para luchar contra la delincuencia y obviamente eso no se ve en los cuatro primeros meses de gestión. Los resultados de este trabajo se mostrarán en los próximos meses”, indica.