Aún no se cuenta con una vacuna distribuída y efectiva que controle o prevenga el mal del ébola mientras los países luchan día a día para mantener bajo control el temible mal.
Lo cierto es que los resultados de la primera fase de los ensayos clínicos -que busca la inmunización del ébola- estarán listos en diciembre y, de ser positivos, serán enviadas a los países africanos afectados en enero.
Según informó la subdirectora general de la OMS, Marie Paule Kieny, con estos ensayos se busca no solamente garantizar que las vacunas son seguras y producen respuesta inmunitaria en el organismo (inmunogenicidad), sino el nivel de dosis que se necesita para que sean eficaces.
Si bien no hay una decisión definitiva, hay consenso entre los expertos que asesoran a la OMS y distintos organismos humanitarios de que las vacunas deben ser administradas en primer lugar a los «trabajadores de primera línea», sean sanitarios, enterradores o familiares que cuidan a enfermos de ébola.