La Asociación de Exportadores (ADEX) reportó que las exportaciones de manufacturas peruanas sumaron entre enero y noviembre del año pasado US$ 4,993.4 millones, cifra que originó una caída de -5.2% en comparación a similar periodo del 2013.
Las partidas más destacadas – se exportaron 3,258 partidas en el 2014 – de esa industria que alberga varios subsectores – independientemente de que si crecieron o presentaron desaceleraciones – fueron el “alambre de cobre refinado”, “zinc sin alear”, “los demás t-shirt de algodón para hombres y mujeres”, “demás placas, láminas, hojas y tiras de los demás polímeros de propileno”, “t-shirt de algodón para hombres o mujeres de tejido teñido de un solo color”, entre otros.
ENVÍOS POR RUBROS
El gremio exportador destacó a los subsectores textil y metal-mecánica, los cuales reportaron ascensos. Mientras el primero logró impulsar ventas al exterior por US$ 573.8 millones (+13.5%, el otro rubro cerró el tramo enero-noviembre del 2014 con una facturación de US$ 523.2 millones (+3%).
Además, mientras los productos textiles se direccionaron principalmente a mercados como Venezuela (superávit de +32.6%), Ecuador (-7%) y Colombia (+14); los artículos metal-mecánicos se exportaron en primer término a Estados Unidos (aumento de +19.8%), seguido de Chile (contracción de -9.9%) y Ecuador (-6.8%).
En tanto, uno de los subsectores que terminó tuvo pérdidas entre enero y noviembre del año pasado fue confecciones (-13.6%), debido a los pocos pedidos de Venezuela, país que redujo sus compras desde Perú en 52.5%.
Otro rubro que cayó aunque levemente fue el químico (-0.6%) tras sumar envíos internacionales por US$ 1,380 millones. Colombia (descenso de -13%), Chile (-20.1%) y Ecuador (-9%) fueron los mercados que demandaron principalmente productos de este subsector.
Con despachos al exterior por US$ 961.1 millones, el grupo de artículos sidero-metalúrgicos finalizaron enero-noviembre con una merma de 14.8% a consecuencia de la menor demanda de su principal destino, Estados Unidos (-41.6%).
Por último, el subsector varios generó negocios por US$ 470.5 millones, monto que representó una leve reducción de -2%. Sus partidas más destacadas fueron “Pañales para bebé”, “joyería”, impresos publicitarios” y “demás artículos de higiene”, las cuales se exportaron a 107 mercados liderados por Bolivia (+3.6% de crecimiento), Estados Unidos. (+2.5%), Chile (+4.5%) y Ecuador (-14.1%).
Por Luis Miguel Guerrero.