La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que las exportaciones regionales del Perú, sin contar Lima ni el Callao, alcanzaron en el 2016 una facturación de US$ 24,007 millones, monto que permitió consolidar un superávit de +5% respecto al año precedente, cuando los envíos sumaron US$ 22,952 millones.
De los más de US$24 mil millones generados, un 70% de ese valor FOB fue producto de los despachos del Sector No Tradicional o primario, liderados ampliamente por minerales como el cobre y el oro.
AREQUIPA LIDERÓ EXPORTACIONES REGIONALES
Por segundo año consecutivo, Arequipa se instaló en la primera posición del ranking regional exportador concentrando el 18% del total exportado. Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, Los exportadores arequipeños direccionaron el año pasado productos por un valor de US$ 4,417 millones, logrando con ello registrar una gran progresión de 45% frente a los US$ 3,033 millones obtenidos en el 2015.
Las principales partidas exportadas por la Región Arequipa fueron cobre, oro, plata, molibdeno, harina en polvo, alcachofas sin congelar y uvas frescas, barras de hierro, acero sin alear, fibra de alpaca, hilados, ácido ortobórico, carmín de cochinilla. Los artículos fueron destinados a 81 países entre los que destacaron China, Estados Unidos, Japón, Canadá, Suiza, India, Bolivia y Corea del Sur
Mientras tanto, Ica alcanzó el segundo lugar en la lista de regiones exportadoras, tras sumar en el 2016 envíos por US$ 2.739 millones, valor que contrajo los despachos -9.5% con relación al año anterior.
La gasolina representó el 21% de las ventas iqueñas, siendo seguida luego por productos como el estaño, hierro, uva fresca, espárragos frescos, harina de pescado y cobre. Estados Unidos y China fueron sus principales compradores, tras representar en conjunto el 50% de sus envíos al exterior.
Por otro lado, Ancash aparece en la tercera ubicación de la relación regional en el 2016, con ventas internacionales por US$ 2, 675 millones (disminución de -3.5% respecto al 2015). El 70% de sus exportaciones se dieron gracias al cobre, seguido después por el zinc (9.2%), harina de pescado (7.4%), aceite de pescado, molibdeno, conchas de abanico, mangos frescos, plomo, espárragos frescos, arvejas, oro y paltas.
El ranking continuó con regiones exportadoras como La Libertad (US$ 2 mil 459 millones), Piura (US$ 2 mil 010 millones), Cajamarca (US$ 1,549 millones), Apurímac, Puno, Moquegua y Cusco.
Cabe resaltar que 18 de las 25 regiones del interior del país tienen el sector primario como principal fuente exportadora y solo 6 regiones (excluyendo Lima y Callao) alcanzaron un crecimiento positivo en el 2016.
DEBES SABER QUE…
Las regiones de Apurímac (US$ 1,538 millones), Amazonas (US$ 29 millones) y Puno (US$ 1,490 millones) fueron las regiones que presentaron crecimientos notorios: en el 2016 con porcentajes de +1,984%, +231.1% y +59%, respectivamente..
Por: Luis Miguel Guerrero.