La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que entre los meses de enero y noviembre del 2017, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 5,184 millones, monto que representó un incremento de +7.2% respecto a similar periodo del año anterior
DESPACHOS CON VALOR AGREGADO
Los productos No Tradicionales llegaron a un total de 141 destinos internacionales, produciendo ventas por US$ 4,469 millones (10% de incremento en su facturación).
La oferta exportable con valor agregado fue liderada por la palta (US$ 576 millones 930 mil), seguida de la uva (US$ 393 millones 442 mil), espárrago, el arándano y demás preparaciones utilizadas para la alimentación de animales.
Además, Estados Unidos se consolidó, entre enero y noviembre del año pasado, como el principal importador de productos agros con valor agregado. El país norteamericano concentró el el 54.3% de la facturación junto con Países Bajos (Holanda) y España.
Destacaron también mercados como Reino Unido, Ecuador, Chile y China y, los aumentos impresionantes de Croacia (595.3%) y Egipto (515.5%).
PRODUCTOS PRIMARIOS
Por otro lado,dentro del periodo señalado, las exportaciones Tradicionales alcanzaron los US$ 725 millones 034 mil, valor que generó un déficit de -5% en comparación al tramo enero-noviembre del 2016.
La caída se originó a consecuencia de la disminución de los envíos de café (-5%), que representó el 86.1% del total de la facturación, aunque dicho producto aún sufre las consecuencias de la roya.
“Se debe fortalecer las capacidades de los actores de la cadena con información especializada que impulse la innovación y competitividad de las empresas”, precisó la gerente de Agroexportaciones del gremio, Paula Carrión Tello, tras explicar que es importante seguir informando a los agricultores acerca de las buenas prácticas agrícolas, el uso de semillas certificadas y la renovación de plantaciones para incrementar sus exportaciones.
De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los productos agros del sector primario se direccionaron hacia 58 países entre enero y noviembre. Estados Unidos lideró el ranking con compras por US$ 196 millones 774 mil), seguido por Alemania (US$ 147 millones 557 mil) y Bélgica (US$ 63 millones 682 mil), Suecia, Canadá, Colombia e Italia.
Por: Luis Miguel Guerrero Dávila.