El presidente Alan García se reuniría este jueves en Palacio de Gobierno con altos empresarios de Chile en el marco del consejo empresarial de ambos países que se reúne dos veces al año.

 

El presidente Alan García se reuniría este jueves en Palacio de Gobierno con altos empresarios de Chile en el marco del consejo empresarial de ambos países que se reúne dos veces al año.

 

Según el diario El Mercurio , el encuentro empresarial se realizará después de la presentación de la memoria peruana en la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya. La reunión todavía no ha sido confirmada en Palacio de Gobierno.

“La idea del consejo siempre ha sido fortalecer la relación con Perú en el ámbito comercial y de inversiones. Si bien tenemos una posición muy clara sobre los otros temas, también queremos facilitar al máximo el vínculo en lo que es nuestro tema”, declaró al periódico el presidente del capítulo chileno del consejo empresarial, Hernán Somerville.

Los empresarios del vecino país del sur que participaran en la cita son Reinaldo Solari y Juan Cuneo (Falabella), Sven von Appen (Grupo Ultramar), José Said (Parque Arauco), Lázaro Calderón (Ripley), Horst Paulmann (Cencosud), Juan Carlos Yarur y Juan Eduardo Errázuriz.

El periódico refiere que dichos empresarios plantearán la situación de la imagen de las empresas chilenas que operan en el país, la cual admiten se ve perjudicada “por temas del pasado”.  Somerville adelantó que para contrarrestar la mala percepción el grupo está dispuesto a realizar más inversiones.

POLÍTICA DE INVERSIÓN

“La principal inquietud de los hombres de negocios limeños es abordar el manejo de la crisis económica en ambos países”, refirió el medio.

En la reunión asistirían los embajadores de Chile en Perú, Fabio Vío, y de Lima en Santiago, Carlos Pareja.  En junio del año pasado, García Pérez mencionó que su Gobierno ha enviado cartas a centenares de empresas extranjeras invitándolas a invertir en el Perú.

La declaración se dio a raíz de una publicación de Santiago en la que sostenía que el gobernante cursó oficios a empresarios chilenos para invertir con la finalidad de dar confianza tras la presentación de la demanda marítima en La Haya.

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − tres =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.