El procesado ex mandatario Alberto Fujimori negó tajantemente haber pretendido atentar contra la vida del hoy presidente Alan García y su familia tras el asalto a su casa durante el autogolpe del 5 de abril de 1992. En el marco del juicio oral que se le sigue, incluso justificó dicha acción antidemocrática señalando que la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldó tal decisión debido a la grave crisis política y económica que enfrentaba el país.
El procesado ex mandatario Alberto Fujimori negó tajantemente haber pretendido atentar contra la vida del hoy presidente Alan García y su familia tras el asalto a su casa durante el autogolpe del 5 de abril de 1992. En el marco del juicio oral que se le sigue, incluso justificó dicha acción antidemocrática señalando que la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldó tal decisión debido a la grave crisis política y económica que enfrentaba el país.
"En ningún momento se dio la directiva o tuve conocimiento de directiva alguna para atentar contra la vida de Alan García o dañar a alguno de los miembros de su familia", dijo Fujimori en respuesta al presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo quien por la mañana lanzó dicha acusación.
Fujimori también recordó que el autogolpe fue respaldado por el pueblo y aprobado por el Congreso Constituyente Democrático.
La audiencia fue suspendida para este lunes 21 y en ella serán interrogados Manuel Uceda Pérez, José Ferreyros Celín, Edmundo Cruz Vílchez, Silvi Barra Espinoza y Víctor Bustamante Cuffi.
Para la siguiente sesión, el miércoles 23, se interrogarán a los miembros del grupo Colina, entre los cuales se encuentran José Alarcón González, Pedro Suppo Sánchez, Marco Flores Albán y José Tena Jacinto. Posteriormente, el viernes 25 serán interrogados Julio Chuqui Aguirre y Víctor Manuel Hinojosa.