Unos 20 mil "pasaportes de la salud" que contienen información sobre las enfermedades más comunes en el Perú distribuirá el Ministerio de Salud del Perú a los visitantes y participantes de la XVI Cumbre de Lideres de las Economías del Asia–Pacifico (APEC) y la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE).
Unos 20 mil "pasaportes de la salud" que contienen información sobre las enfermedades más comunes en el Perú distribuirá el Ministerio de Salud del Perú a los visitantes y participantes de la XVI Cumbre de Lideres de las Economías del Asia–Pacifico (APEC) y la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE).
Según la agencia Andina, dicha medida es parte del “Plan Multisectorial de Salud Cumbres Mundiales 2008”, elaborado para promover medidas que articulen la respuesta del sector Salud frente a enfermedades emergentes y reemergentes, o ante cualquier emergencia sanitaria que pudiera presentarse durante dichas cumbres.
El Pasaporte de la Salud contiene información sobre la prevención de enfermedades más comunes en el Perú, en especial las que se presentan en las zonas donde se realizarán las reuniones de APEC, las mismas que no representan un riesgo para los visitantes.
Asimismo, se consigna información de salud del visitante como el tipo de sangre, alergias, intolerancia a algún medicamento o si la persona sigue tratamiento médico. Entre otros puntos, se aborda el tema de los alimentos peruanos y su conservación, mal de altura o mal de Monge (soroche), prevención de enfermedades en turismo de aventura y ecoturismo, entre otros.
El documento, basado en el Reglamento Sanitario Internacional, es similar a un pasaporte de viaje, también contiene una guía telefónica de los principales hospitales cercanos a los lugares de hospedaje de los visitantes, tanto en Lima como en las sedes regionales. A ello se suma la línea a donde llamar en caso de una emergencia o consulta, como el caso de INFOSALUD 0800-108-28.
De otro lado, este portafolio informó que el Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Epidemiología y Oficina General de Comunicaciones, realizó el “Taller Macro Regional de Alerta Respuesta frente a Epidemias y otras Emergencias Sanitarias”.