El Comité Internacional del Hombres, entidad que organiza desde 1,999 el Día Internacional del Hombre, indicó que confía en que en el Perú se sume a esta celebración, que se conmemora cada 19 de noviembre.
El DIH fue creado en 1999 en Trinidad y Tobago, luego se extendió a Australia, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, entre otros y es un evento internacional, apoyado por las Naciones Unidas.
Sus objetivos son, como lo establece el comité organizador, abordar temas de salud de varones jóvenes y adultos; resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad; promover la igualdad de género; y celebrar la masculinidad.
Jerome Teelucksingh fundador del DIH señala en su portal web que se quiere lograr la promoción de la igualdad entre los sexos, y resaltar los modelos masculinos positivos, y no a estereotipos masculinos negativos como los irresponsables, sedientos de poder y violentos.
Asimismo, explica que el Día Internacional de la Mujer comenzó para que las mujeres promuevan una lucha contra la opresión de las clases poderosas superior formadas por los hombres y las mismas mujeres.
En cambio el DIH se centra en la promoción y celebración de modelos masculinos positivos en un contexto mundial contemporáneo, que parece obsesionado con que todos los jóvenes y los hombres «se portan mal».