La inversión publicitaria de las empresas peruanas para anunciar en Facebook y Google, habría aumentado en un 30 % durante el último año.
La inversión publicitaria de las empresas peruanas para anunciar en Facebook y Google, habría aumentado en un 30 % durante el último año.
Según reveló Daniel Falcón, director de Neo Consulting, se analizó el desembolso de las compañías locales para ganar espacios publicitarios en estas redes sociales, encontrándose una inversión de hasta US$ 40 mil dólares mensuales, sólo para anunciar en redes sociales.
De esta manera permiten crecer más rápidamente el tamaño de comunidades online que tienen como objetivo promocionar y vender sus productos y servicios a un público más numeroso.
Falcón sostuvo que está inversión todavía se divide en un 75% en Google y un 25% en Facebook, ya que los anuncios en esta última red son sustancialmente menos costosos que en la primera, aunque los impactos se miden de diferente forma.
Indicó que hasta hace un año la inversión publicitaria de las compañías peruanas todavía era muy esporádica y de bajo monto, pero con el rápido crecimiento de las redes sociales, esta situación viene cambiando velozmente, y las empresas confían más en los resultados de negocios que pueden darles las redes sociales.
Según indicó, la gran diferencia entre la publicidad de las empresas en Google y Facebook, es que mientras la primera está enfocada fundamentalmente a generar tráfico a los sites de marca o productos, en Facebook la publicidad está dirigida a generar “likes”, con lo cual se agrupa a un público cautivo con el cual compartir información permanentemente.
INVIERTEN MÁS Falcón señaló que las empresas que viene invirtiendo más en redes sociales son las que pertenecen a los rubros de telecomunicaciones, retail y bancos, las cuales precisamente son las que tienen mayor protagonismo y comunidades más numerosas en Facebook, según se puede apreciar en el último reporte de Tendencias Digitales de Internet.
“Hasta el año pasado las empresas encargaban la gestión de sus redes sociales a las agencias, pero ahora ya están creando sus propias áreas de gestión al interior de las compañías, a fin de encargar la atención directa al cliente al personal inhouse, mientras que toda la parte de producción, programación, diseño y estrategia corre por cuenta de las agencias”, afirmó.
Agregó que algunas empresas utilizan las redes sociales para promocionar de manera directa sus productos o servicios, principalmente las compañías de retail y bancos, mientras que otras buscan generar vínculos con los usuarios, como las empresas de telecomunicaciones o las universidades.
Algunas cifras:
-1000 dólares mensuales invierte una pequeña empresa en publicidad en Facebook.
– 5000 dólares mensuales invierte una mediana empresa en publicidad en Facebook.
– 10000 dólares mensuales invierte una gran empresa en publicidad en Facebook.
– Entre 0.10 y 1.00 sol puede costar el click de una publicidad en Google, dependiendo de la demanda por el término de búsqueda.