Antonio Castillo, consejero económico y comercial del Perú en Brasil, sostuvo que las exportaciones de ajo peruano pueden aumentar significativamente, debido a que puede reemplazar al producto chino cuyo costo es más caro.
“Los ajos peruanos (procedentes del sur del país) pueden posicionarse en Brasil supliendo al producto chino, el cual ha sido gravado con derechos antidumping, lo cual lo vuelve más caro y, por ende, menos competitivo, aseveró Castillo, el mismo que agregó que gracias al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) número 58, los ajos peruanos no pagan aranceles a su ingreso, pues el producto forma parte de la canasta básica familiar brasilera.
Según datos del agregado comercial en Brasil, el mercado brasilero de ajos supera los US$ 250 millones, teniendo sólo dos proveedores (Argentina – US$ 150 millones y China – US$ 100 millones).
Complementando la información, la gerente de Agro-exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Laura Sánchez Piérola, señaló que el Perú no es un gran productor de ajos, pero ante la demanda brasilera, se puede hacer un esfuerzo para incrementar la producción, la cual se encuentra en manos de pequeños productores. En el 201, según la mencionada gerencia de ADEX, el Perú exportó US$ 873 mil.
Finalmente, el consejero de Perú en Brasil, Antonio Castillo, mencionó que otros de los productos que puede tener demanda en dicho mercado son las uvas (sobre todo en los meses de octubre – diciembre), ya que pueden entrar con ventajas en reemplazo a las de origen argentino, las cuales poseen restricciones sanitarias. Por lo pronto, existe el compromiso del gobierno regional de Arequipa para apoyar a los agricultores
Por Luis Miguel Guerrero.