Con el objetivo de que puedan formalizarse, asociarse y mejorar sus productos; la Sub Gerencia de Turismo de la Municipalidad de Chiclayo, capacitó a un número aproximado de 50 artesanas de esta parte del país, provenientes de ciudades como Monsefú, Reque y Ciudad Eten; entre otros.
Este importante grupo de mujeres trabajadoras fue actualizado tanto en temas como la Ley del Artesano, importancia de la calidad de los productos, normatividad relacionada a personas jurídicas, herramientas de marketing enfocado a la promoción de la artesanía, exportación de artesanía y seminario tributario.
Al respecto, el Sub Gerente de Turismo de la comuna chiclayana, Oscar Capuñay Terán, señaló que la capacitación permitirá a los artesanos a mejorar la calidad de sus trabajos en sus diferentes líneas, dándole buenos acabados y valor agregado, siendo necesario que ellos conozcan temas importantes, por ejemplo de promoción y difusión (marketing y publicidad), cadenas productivas y otros.
Por tal motivo, rl funcionario instó a los artesanos a que sigan capacitándose y además asocien, con el fin de comercializar sus productos en el mercado local, regional, nacional e internacional.
Finalmente, Capuñay informó que un promedio de 1800 productores de Lambayeque se encuentran a la fecha inscritos formalmente en el Registro Nacional de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
(Con información de Agencia Andina)
Por Luis Miguel Guerrero