La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) manifestó que las importaciones nacionales (valor CIF) sumaron US$ 3,460 millones durante noviembre del año en curso, sufriendo un déficit de 6.3% con respecto a similar periodo del 2012.
Asimismo, indicó que las compras internacionales de bienes de consumo registraron un monto de US$ 794 millones, lo que representó una contracción de 4.3% en referencia al undécimo mes del año precedente.
En detalle, las compras de bienes de consumo no duradero facturaron en noviembre US$ 400 millones (+2.5%), mientras que los bienes de consumo duradero llegaron al Perú (desde otros países) por un valor de US$ US$ 394 millones (disminuyó en proporción a 10.4%).
Del mismo modo, las importaciones de materias primas y productos intermedios alcanzaron 1,514 millones (-10.3%) Desagregando dicho ítem, la Sunat especificó que los productos intermedios para la agricultura generaron US$ 124 millones (-14.3%). Asimismo, un total de 852 millones se importaron en materias primas y bienes intermedios para la industria (contracción de 12.2%).
Entretanto, Las adquisiciones internacionales de bienes de capital y materiales de construcción englobaron durante noviembre una cifra de 1,149 millones, disminuyendo 2.3% en comparación al mismo mes del 2012.
En lo que concierne a materiales de construcción; estas se vieron afectadas en 25.3% debido a las poca demanda nacional en los ítems; demás construcciones y sus partes de construcción de hierro acero; así como cementos sin pulverizar, barras de hierro o acero sin alear, entre otros
Otros subsectores que sufrieron una baja en sus operaciones fueron los bienes de capital para la agricultura (19.1%) y para la industria (1.7%).
Por el contrario, el organismo recaudador sostuvo que gracias a las mayores obtenciones de equipos rodantes de transporte (16.9%) y equipos fijos también de transporte (16.5%); las importaciones de equipos de transportes crecieron 7.5% en el onceavo mes.
Finalmente, la Sunat refirió que entre enero y noviembre del 2013, las demandas nacionales por productos del extranjero ascienden a 40,034 millones, monto que equivale a un leve superávit de 2.9% en relación al mismo tramo del año pasado.
(Con información de la web del Diario Gestión)
Por Luis Miguel Guerrero.