En el marco de la inauguración de la “VII Convención Internacional de Productos Orgánicos” desarrollada durante la Feria Expoalimentaria 2015, Eduardo Amorrortu, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), reportó que las exportaciones de alimentos orgánicos peruanos sumaron entre enero y julio del presente año US$ 110 millones, monto que representó un aumento de +7% respecto a los envíos internacionales realizados durante similar periodo del 2014.
El máximo representante de la referida institución señaló que existen razones suficientes para desarrollar e impulsar estrategias especiales de diferenciación, ya que hoy en día “los consumidores están dispuestos a pagar un precio adicional por estos productos”.
Además, Amorrortu sostuvo que la competitividad es un tema obligatorio a tomar en cuenta si es que se desea acceder a nuevos mercados y para llegar a dicho fin se necesita fortalecer la relación entre productores, exportadores e instituciones públicas y privadas. “Estos cultivos contribuyen a la lucha contra la informalidad, la pobreza y las actividades ilícitas como el narcotráfico que tanto daño le hace a nuestro país”, afirmó.
OFERTA EXPORTABLE Y MERCADOS
Por otro lado, el presidente de ADEX informó que la canasta exportadora de productos orgánicos está integrada en primer lugar por las bananas (aceleración de +26%; fruto que es seguido por el cacao (+42%), quinua (+4%), maca (+25%) y mango (+91%). granos andinos, camu camu, lúcuma, aguaymanto, entre otros.
De igual modo, manifestó que el principal mercado destino de nuestros productos orgánicos es Unión Europea, bloque que entre enero y julio concentró el 53% del total de despachos. Entre sus miembros destacaron Holanda (25% de participación), Alemania (15%), Bélgica (6%) e Italia (3%).
Continuaron luego en el ranking Estados Unidos (concentración de +39% sobre el global de envíos de productos orgánicos al exterior), Canadá, Estonia y Australia, y países asiáticos como República de Corea y Japón.
Foto: ADEX
Por Luis Miguel Guerrero.