La Oficina de Comercio Exterior del Perú (OCEX) en Santiago de Chile reportó que la “premiunización” (creciente demanda de productos de calidad) de los destilados en el país vecino del sur ha permitido facturar ventas por US$ 670 millones en el último año (7% de crecimiento), situación que genera oportunidades para que los exportadores nacionales direccionen el pisco hacia dicho mercado.
En tal sentido, la oficina adscrita al MINCETUR viene realizando coordinaciones con los principales distribuidores chilenos, activaciones dirigidas al comprador final y tiendas especializadas, ello, con el objetivo de que el hábito de consumo se desarrolle no solo en bares y restaurantes, sino que el consumidor adquiera nuestro producto como un destilado fino y de alta calidad para compartir con sus amigos y, de esta manera, aumentar los volúmenes de ventas en diversas líneas de comercialización.
De acuerdo a Aduanas, la exportación peruana de pisco a Chile durante el primer semestre del año en curso alcanzó US$ 1.2 millones, cifra que representó el 32% de los envíos totales al exterior.
Además, en la nación sureña existen diez marcas de pisco, entre las que destacan, Tabernero, Queirolo, Porton, Barzol, Rotondo, Viña de Oro, Montesierpe, en presentaciones de 750 ml, que se destinan a la comercialización en tiendas especializadas y supermercados, y de 4 litros, dirigido al sector Hoteles, Restaurantes y Catering (Horeca).
DEBES SABER QUE…
Chile es el segundo destino del pisco nacional, después de Estados Unidos,
Los datos de la compra chilena de destilados Premium referidos en el primer párrafo fueron otorgados por la Asociación de Gremial Chilena de Empresas de Bebidas Espirituosas Pro Consumo Responsable.
Foto: PYMEX.PE
Por Luis Miguel Guerrero.