A nivel nacional, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) existen 16 millones 511 mil trabajadoras/es al año 2017; informó el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) con motivo de conmemorarse el Día del Trabajo el próximo 1 de mayo.
De este total el 77,0% (12 millones 721 mil 500 personas) se desempeñaron en el área urbana y el 23,0% (3 millones 789 mil 500 personas) en el área rural.
También, informó que del total de la población ocupada del país, el 55,8% (9 millones 211 mil 200) son hombres y el 44,2% (7 millones 299 mil 800) mujeres.
El 45,5% de la población ocupada tiene entre 30 y 49 años de edad
Según grupos de edad, el 45,5% (7 millones 508 mil 900) de la población ocupada del país tiene de 30 a 49 años de edad, seguido del 28,7% (4 millones 738 mil 500) de 14 a 29 años de edad, el 14,8% (2 millones 448 mil 300) de 50 a 59 años de edad y el 11,0% (1 millón 815 mil 300) de 60 y más años de edad.
Mayoritariamente la población ocupada del país estudió educación secundaria
En el año 2017, el 43,0% (7 millones 100 mil) de población ocupada tiene educación secundaria, seguido del 25,5% (4 millones 217 mil 400) estudió educación primaria, el 16,7% (2 millones 764 mil 800) estudió educación superior universitaria y el 14,7% (2 millones 426 mil 200) estudió educación superior no universitaria.
El 72,2% de la población ocupada trabaja en empresas de 1 a 10 trabajadores
En el año 2017, el 72,2% (11 millones 915 mil 600 personas) trabajó en empresas y 1 a 10 trabajadores, seguido del 20,4% (3 millones 371 mil 300) se desempeñó en establecimientos de 51 y más trabajadores, el 7,3% (1 millón 209 mil 500) trabajó en empresas de 11 a 50 trabajadores y el 0,1% (14 mil 600 personas) de la población entrevistada no especificó.
El 35,4% de la población ocupada accedió a un sistema de pensiones
A nivel nacional, el 35,4% (5 millones 840 mil 100) de la población ocupada accedió a un sistema de pensiones y el 64,6% (10 millones 670 mil 900) no cuenta con un sistema de pensión.
El 72,6% de las trabajadoras y trabajadores del país tiene un seguro de salud
En el año 2017, el 72,6% (11 millones 985 mil 400) de las población ocupada del país tiene un seguro de salud -sea público o privado y el 27,4% (4 millones 524 mil 200) no contó con un seguro de salud.
Actividades de Agricultura, Pesca y Minería dio trabajo a 25,8% de la población ocupada del país
El INEI informó que el 25,8% (4 millones 266 mil 500 personas) trabajó en la actividad Agricultura, Pesca y Minería, el 18,8% (3 millones 109 mil 600) en Comercio, el 9,4% (1 millón 551 mil 700) en Manufactura, el 8,6% (1 millón 413 mil 200) en Transporte y Comunicaciones, el 7,2% (1 millón 185 mil 100) en Hoteles y Restaurantes, el 5,8% (957 mil 100) en Construcción, el 5,1% (847 mil 300) en Inmobiliarias y Alquileres, 5,1% (844 mil 900) en Enseñanza y el 4,3% (711 mil 100 personas) en Defensa y Planes de Seguridad Social y el 9,8% (1 millón 624 mil 400) en Otros servicios
Más de un tercio de la población ocupada asalariada del país es trabajadora o trabajador independiente
Según categoría de educación, en el año 2017, el 36,9% (6 millones 99 mil 600 personas) trabajó de manera independiente, el 24,9% (4 millones 116 mil 300) como empleado, el 21,5% (3 millones 544 mil 500) obrero, el 10,1% (1 millón 669 mil 900) Trabajador Familiar no Remunerado, el 4,0% (654 mil 100) como empleador o patrono, el 2,4% (395 mil 200) trabajadora o trabajador del hogar y el 0,2% (31 mil 400 personas) en Otros.
El 55,9% de los trabajadores ocupados asalariados tiene un contrato
El INEI informó que en el año 2017, el 55,9% (4 millones 281 mil 300 personas) de la población ocupada asalariada del país tiene un contrato, el 42,5% (3 millones 256 mil 200 personas) no tienen contrato y el 1,6% (123 mil 400 personas) de la población encuestada no especificó.
El 61,8% de la población ocupada tiene un contrato a plazo fijo
En el año 2017, de la población empleada el 61,8% (2 millones 664 mil 300 personas) con un contrato a plazo fijo, seguido del 29,5% (1 millón 263 mil 400) tiene un contrato indefinido, el 7,1% (303 mil 400) que tiene un contrato por locación de servicios y el 1,6% (70 mil 100 personas) en Otros que comprende periodo de prueba, convenios de formación laboral juvenil, práctica pre-profesionales, contratos de aprendizaje, entre otros tipo de contratos.