Hoy 27 de febrero es el «Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral», por ello el Ministerio de Trabajo buscar erradicar la violencia y discriminación contra las mujeres en el trabajo.
Es a través de la resolución ministerial Nº 041-2018-TR, publicada este jueves en El Peruano, que el Ministerio de Trabajo toma esta medida para fortalecer y priorizar las actividades o acciones para combatir el acoso sexual laboral.
Además, la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, declarada el 27 de febrero del 2003, establece que los empleadores deben mantener en el centro de trabajo condiciones de respeto entre los trabajadores.
Al respecto, el ministerio de Trabajo ofrece información utilitaria para enfrentar y denunciar los casos de acoso laboral.
En el siguiente link, el ministerio de Trabajo ofrece una guía completa para denunciar un caso de acoso.
El acoso sexual laboral constituye una violación de los derechos fundamentales de los trabajadores, el cual debe ser desterrado para dar paso a la igualdad de oportunidades de empleo.
Estadísticas de acoso laboral
Según estadísticas del Servicio de Defensa y Asesoría Legal del Ministerio de Trabajo, en el 2015 se atendieron 235 consultas sobre hostigamiento sexual, la cifra más alta en los últimos cinco años.
Además, del 2014, al 2016 se reportaron 40 casos, de acuerdo a los registros de consultas telefónicas atendidas en la Línea 100 del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.