Por unanimidad, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, presidida por el congresista de Fuerza Popular Dalmiro Palomino Ortíz, aprobó el proyecto de ley que declara de interés nacional la creación del Instituto Peruano de Lenguas Indígenas u Originarias.

El dictamen propone que se constituya como organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Cultural, con autonomía funcional, económica, presupuestal y administrativa para el ejercicio de sus funciones, dentro de lo previsto en la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Deberá tener personería jurídica de derecho público interno y constituye pliego presupuestal. Su domicilio y sede principal estarán en la ciudad de Cusco y ejercerá sus funciones a nivel nacional.

También será el ente encargado de realizar y promover el estudio, investigación, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas u originarias del país, así como realizar acciones para el fomento, preservación, desarrollo y enseñanza de las lenguas indígenas u originarias que se hablan en el territorio nacional.

Asimismo, realizará investigaciones sobre lenguas indígenas u originarias a nivel nacional con el fin de registrarlas, documentarlas, preservarlas y desarrollarlas. 

Otra tarea será la de investigar, registrar, publicar y difundir las tradiciones orales de los pueblos indígenas u originarios en sus lenguas y laborar, registrar, publicar y difundir estudios especializados sobre lenguas indígenas u originarias.

La votación a favor del proyecto fueron de los congresistas Dalmiro Palomino, presidente de la comisión; Edgar Ochoa, vicepresidente; Wilmer Aguilar, secretario, y los integrantes Tania Pariona, Joaquín Dipas, Karla Shaefer y Francisco Petrozzi.

Viceministra de Interculturalidad

Previamente se presentó ante el grupo de trabajo la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga Cabrera, a fin de dar su opinión respecto al dictamen aprobado. Expresó que somos un país pluricultural y multilingüe que requiere una institución especializada en lenguas indígenas, modernas e innovadoras.

“Necesitamos una institución nacional que pueda ser la contraparte para instituciones similares de nivel internacional. Necesitamos una institución que pueda articular, modernizar y potenciar el trabajo de todo tipo de instituciones que trabajen por las lenguas”, indicó.

En otro momento, dijo que un 30% del total de la población peruana se autoidentifica como parte de algún pueblo indígena u originario o de la población afroperuana. 

“La población indígena u originaria y la población afroperuana se encuentran en las 25 regiones del país, un 26% población indígena u originaria y un 4% población afroperuana”, expresó.

Redacción En Línea

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.