Aunque son días de felicidad en los hogares peruanos, es importante estar atentos al uso que le damos a las luces navideñas y las decoraciones que muchas veces están almacenadas en lugares expuestos a la humedad o al deterioro.
A medida que nos acercamos a la Navidad es importante revisar cada uno de estos elementos que además funcionan con corriente eléctrica. Sin embargo ¿Qué tan seguros son estos productos?
Mediante la guía #NavidadSegura (https://bit.ly/3BzLGXQ), el Indecopi recuerda a los consumidores revisar el estado de estos elementos para evitar cortocircuitos e incendios.
El Indecopi brinda las siguientes recomendaciones para prevenir accidentes:
- No use luces o adornos navideños que tengan cables expuestos (pelados), focos rotos o aflojados.
- Evite recargar los enchufes pues esto podría generar un cortocircuito y recuerde desconectar todos los enchufes si va a salir de casa.
- Si necesita usar extensiones y múltiples, elija aquellos con cables vulcanizados, pues son más seguros, y úselos por un periodo de tiempo menor a 4 horas.
- Arme su nacimiento o coloque adornos navideños sobre materiales que no sean inflamables y evite el uso de cajas de cartón, papeles de colores o similares en la decoración.
- Utilice adornos con focos de bajo consumo de energía, por ejemplo, luces de navidad tipo LED, que son más seguros, económicos y no generan calor.
Canales de atención al consumidor
Si tiene un problema con algún proveedor puede presentar su reclamo ante el Indecopi a través de los siguientes canales de atención:
- Reclama Virtual: https://bit.ly/3cYZYlj
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfonos: 224-7777 desde Lima, y 0800-4-4040 línea gratuita para regiones
Asimismo, si es testigo de un hecho irregular, puede reportarlo a través del Formulario de ‘Vigilancia Ciudadana’: https://bit.ly/3BANSye.