Antauro Humala Tasso y 171 etnocaceristas afrontarán hoy el juicio oral que se iniciará en su contra por el asalto a la Comisaría de Andahuaylas el 1º de enero del 2005, que provocó la muerte de cuatro policías y dos ex reclutas.
Antauro Humala Tasso y 171 etnocaceristas afrontarán hoy el juicio oral que se iniciará en su contra por el asalto a la Comisaría de Andahuaylas el 1º de enero del 2005, que provocó la muerte de cuatro policías y dos ex reclutas.
Los radicales afrontarán el juicio en público por la asonada sediciosa que protagonizaron hace tres años y tres meses. Para esto, a fin de evitar algún intento de alterar el orden público, estarán encerrados en una "jaula" de unos 843 metros cuadrados en el exterior del penal de Lurigancho.
Este local cuenta con espacios para abogados, fiscales, periodistas y dispone de un moderno sistema de video vigilancia, equipos de audio y servicios higiénicos.
Es la tercera vez que se utilizará la "jaula". Fue construida en los años '90 para juzgar a la banda de narcotraficantes ‘Los Norteños’, de los hermanos López Paredes y el 2006 se volvió a usar para el juico a la filial del cartel de Tijuana en el Perú, que encabezaba el guatemalteco Libardo Montealegre. “Jaula”. Sala para juicios especiales otorga seguridad a todos los participantes.
Precisamente, la misma magistrada que presidió el tribunal que juzgó y sentenció al cartel de Tijuana, la vocal superior Carmen Rojjasi Pella, estará al frente del juicio a Antauro y sus etnocaceristas. Ella está acompañada en esta tarea por los vocales Rita Cecilia Gastañadui Ramírez y Sergio Alberto Venero Monzón
La primera audiencia de este proceso está prevista para comenzar a las 11:00 de la mañana. En esta audiencia los mencionados magistrados informarán sobre la periodicidad y metodología que se utilizará para este juicio.