(Video)Un impresionante documento fílmico de la ciudadela de Machu Picchu, grabado nada menos que en los años 50, ha sido difundido recientemente por el Museo de Antropología y Arqueología de Pensilvania y podría tratarse del material audiovisual a color más antiguo y con mayor calidad que hoy prevalece.
(Video)Un impresionante documento fílmico de la ciudadela de Machu Picchu, grabado nada menos que en los años 50, ha sido difundido recientemente por el Museo de Antropología y Arqueología de Pensilvania y podría tratarse del material audiovisual a color más antiguo y con mayor calidad que hoy prevalece.
La novedad nos llegó por el blog Pospost de Fernando Obregón y lo corroboramos visitando la web de la citada universidad norteamericana. El video tiene una duración de 12 minutos y 9 segundos, proviene de una filmación cinematografica y muestra primero el recorrido por ferrocarril pasando por Ollantaytambo, hasta la estación de Machu Picchu.
Las imagenes muestran a decenas de comerciantes cusqueños que ofrecen productos tradicionales, desde quesos, leche, fiambre, hasta artesanías y vestimenta.
{moseasymedia media=http://ia351411.us.archive.org/2/items/upenn-f16-0046_1950_5_Peru/upenn-f16-0046_1950_5_Peru.flv autostart=false title=Machu_Picchu image=http://www.periodismoenlinea.org/images/stories/Especiales/machupicchuantiguo.jpg}
Ya en Machu Picchu se observa una ciudadela un tanto diferente. Aun con la espesura de ciertas plantaciones, sin señalizaciones, una mínima afluencia de visitantes, pero con la misma majestuosidad. El reloj Intihuatana todavía completo -antes del atentado que provocó la ruptura de su superficie por la filmación de un comercial- los reservorios y canales de agua todavía en uso, así como la flora silvestre que subsiste hasta hoy.
Según comenta Fernando Obregón, de Pospost, la Universidad advierte que este vídeo no puede comercializarse y ejercen sus derechos de autor sobre la filmación, empero la pregunta es si el Estado Peruano cobra dividendos. (Pospost – Periodismo en Línea)