La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) dio a conocer que durante el primer semestre del año, las exportaciones peruanas del sector tradicional hacia Rusia generaron US$ 35 millones, cifra que equivalió a un incremento de 799% en comparación a similar periodo del 2012.
El gran superávit porcentual se evidenció gracias a los envíos del sector menores, impulsado principalmente por productos como el plomo (US$ 29 millones) y el zinc (US$ 3 millones), los cuales no registraron despachos durante los primeros seis meses del año pasado.
Otro rubro tradicional que mostró tendencia de ascenso fue el pesquero, toda vez que los envíos a Rusia sumaron US$ 1.1 millones, incrementándose 75%.
ENVÍOS NO TRADICIONALES
Por su parte, los despachos de productos no tradicionales al mercado ruso durante el primer semestre del 2013 alcanzaron los US$ 29 millones, obteniendo un crecimiento del 24% en relación a igual tramo del año precedente.
Los subsectores que impulsaron la cifra en mención fueron principalmente el Agropecuario (US$ 17.5 millones / +36%), Pesquero (US$ 7 millones) y finalmente Maderas y Papeles (US$ 2 millones).
Entre los principales productos enviados resaltan las uvas frescas (US$ 10 millones / +48%), las frutas u otros frutos frescos (US$ 4.5 millones / +30 por%); los camarones, langostinos y demás decápodos congelados (US$ 1.6 millones); y, las jibias, globitos, calamares y potas, congeladas, secas, saladas o en salmuera (1.3 millones).
IMPORTACIONES
COMEX refirió también que la contracción de materias primas para la industria (-43%) y de bienes de consumo no duradero (34%), fueron factores que motivaron el descenso de las importaciones en 15%, tras sumar 140 millones durante el primer semestre del año.
Sin embargo no todo fue negativo en el tema de las importaciones desde Rusia, pues se registraron mayores compras de bienes de consumo duradero (343%) y materiales de construcción (166%), respectivamente.
El ente gremial, sostuvo que si bien en la actualidad el monto comerciado con Rusia no es muy grande, existe un gran potencial por explotar, sobre todo en el sector no tradicional; que genera más puestos de trabajo, desarrollo tecnológico, mejoras salariales y mayor descentralización,
(Con información de la web Agencia Andina)
Por Luis Miguel Guerrero