La coordinadora del Departamento de Inteligencia de Mercados de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Paula Carrión Tello, manifestó que Sudáfrica es un mercado atractivo para que el Perú exporte café y cacao, debido a que estos productos representaron el 15.1% (US$ 172. Millones) de las compras internacionales efectuadas por dicho país durante el 2013.
La ejecutiva detallo que las demandas de Sudáfrica en cuanto al cacao se resumieron bajo las siguientes partidas arancelarias. Chocolate y demás preparaciones de cacao (US$54 millones), chocolates rellenos (US$19 millones), manteca de cacao (US$19 millones) y cacao en polvo sin azúcar (US$17 millones).
En el caso del café, las importaciones de la referida nación africana se consolidaron mediante las partidas de Cafés robusta sin descafeinar (US$24 millones), cafés sin descafeinar (US$22 millones) y cafés arábicos sin descafeinar (US$17 millones).
Además, sostuvo que el Perú sumó envíos al mercado sudafricano por un valor de US$ 3 millones, ubicándose en la posición 39 de proveedores y concentrando el 0.3% de las importaciones hechas por Sudáfrica
Los productos demandados por el mercado sudafricano arribaron principalmente de Tailandia, con US$ 178 millones (15.6% del total); China US$ 167 millones (14.7%), India US$ 84 millones (7.4%), Argentina US$ 47 millones (4.2%) e Italia US$ 46 millones (4%). En suma, Sudáfrica importó productos por US$ 1,139 millones.
Finalmente, el sector agro lideró los envíos peruanos a Sudáfrica con productos como los espárragos frescos (US$ 545 mil), los espárragos en conserva (US$314 mil), la quinua en grano (US$310 mil), las conservas de pimiento (US$231 mil), la goma de tara (US$196 mil), la páprika desbinzada (US$188 mil), la tara en polvo (US$147 mil), entre otros.
UNA MIRADA HACIA ATRÁS…
En julio del 2013, Promperú realizó una actividad de Prospección Comercial a las ciudades sudafricanas de n Johannesburgo, Pretoria y Ciudad del Cabo; con el objetivo de ingresar y/o consolidar la oferta peruana de productos del sector alimentos.
(Con información de Agraria.pe)
Por Luis Miguel Guerrero.