La consejera comercial de la Embajada de Italia, Stefania Missimi, señaló que existen artículos peruanos con grandes posibilidades de incursionar en el mercado italiano, donde predominan los del subsector agroindustrial y confecciones, respectivamente.
Valoró dentro del primer ítem, a los productos orgánicos y los que estén vinculados a programas de responsabilidad social como son los casos del café, chocolate, cacao, quinua, entre otros. “Todos ellos deben contar con las certificaciones orgánicas y de comercio justo con el propósito de obtener mayores oportunidades, toda vez que son atractivos para las cadenas de supermercados e hipermercados italianos” explicó la funcionaria.
Asimismo detalló que aquellos productos que utilizan materia prima de alta calidad tienen el éxito asegurado en Italia. “Este puede ser el caso del algodón y la lana de alpaca” refirió.
Explicó además que el consumidor italiano es altamente sofisticado tanto en moda, gastronomía como enología; razón por la que están dispuestos a pagar más por productos orgánicos y frescos con el fin de tener una vida saludable.
Finalmente, recalcó que los exportadores peruanos tienen que invertir en el diseño y elaborar productos con certificaciones para encontrar nuevas oportunidades de negocios, principalmente en los subsectores líderes ya mencionados.
(Con datos de la web agraria.pe)
Por Luis Miguel Guerrero.