La Asociación de Exportadores (ADEX) reportó que entre enero y julio del 2015, las exportaciones de mangos registraron una facturación de US$ 151.1 millones, monto que representó un crecimiento de +25.8% respecto a los envíos de dicho fruto durante similares meses del año anterior.
El gremio exportador atribuyó dicho superávit a la mayor demanda generada por los mercados de la Unión Europea y de Estados Unidos.
MERCADOS DEMANDANTES
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial, los Países Bajos (Holanda) lideró el ranking de importadores tras adquirir mangos en los siete primeros meses por US$ 61.8 millones, valor que representó un ascenso del 38.1% en sus adquisiciones y una concentración .del 40.9% sobre el total de despachos peruanos hacia el exterior.
Luego siguió Estados Unidos con compras por US$ 44.9 millones (+14.4% respecto a enero-julio del 2014) y Reino Unido con pedidos por US$ 15.9 millones (+43.6%). Ambos mercados representaron el 29.7% y el 10.5% sobre el total de envíos internacionales, respectivamente.
Otros mercados importadores de mango fueron España, Francia, Alemania, Canadá, Suiza, Chile, Bélgica, Nueva Zelanda, Italia, Japón, México, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Austria, entre otros.
EMPRESAS EXPORTADORAS
Los despachos de mangos en el periodo enero-julio del presente año fueron promovidos principalmente por firmas como Dominus S.A.C., Camposol S.A., Sunshine Export S.A.C., Frutos Tropicales del Norte S.A., FLP del Perú S.A.C., Frutas Piuranas S.A.C., entre otros.
DATO ADICIONALE
Las principales zonas de cultivo de mango se encuentran principalmente en las zonas piuranas de Malingas, Hualtaco, Yuscay, Pedregal, Valle Los Incas, La Pola, Sullana, La Noria, Yapatera, Batanes.
Por Luis Miguel Guerrero.